miércoles, 23 de abril de 2014

Canciller chino inicia en Cuba su gira en América Latina

La Habana — El ministro de Asuntos Exteriores chino, Wang Yi, inició su primera visita oficial a Cuba, donde abrió una gira que incluye a otros tres países de América Latina, con el fin de reforzar las relaciones con la región.

Wang Yi celebró ayer en La Habana conversaciones oficiales con el canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla, en las que explicó los principales objetivos de su visita: profundizar las relaciones y preparar el segundo viaje del presidente Xi Jinping a Latinoamérica desde su llegada al poder en 2013, previsto para julio próximo.


El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió al visitante en la tarde de este domingo. Ese fraternal intercambio puso de manifiesto el excelente estado de las relaciones bilaterales que continúan fortaleciéndose con perspectivas de un mayor desarrollo, señaló un comunicado oficial.

También el domingo, el líder cubano Fidel Castro recibió al ministro chino.

Al darle la bienvenida a la isla caribeña, el jefe de la diplomacia cubana resaltó las “excelentes” relaciones bilaterales de su país con China en las áreas culturales, económicas, científicas y académicas y las calificó de “históricas, tradicionales, de profunda amistad y cooperación”.
Rodríguez Parrilla consideró la visita de Wang Yi “una expresión y un paso más” en el desarrollo de los nexos entre ambas naciones, subrayó las “profundas coincidencias” en temas de la agenda internacional, y agradeció el apoyo de China contra el bloqueo económico impuesto por Estados Unidos a la isla.

Son relaciones que se encuentran en un estado de desarrollo “pleno e integral”, recalcó.

En su primera parada latinoamericana, Wang Yi manifestó a su homólogo y anfitrión que las relaciones con Cuba son prioridad de la política exterior y del Partido Comunista de China.

El ministro chino ofreció “apoyo y comprensión” a Cuba, país que calificó de “amigo confiable” y remarcó que aunque ambos Estados tienen por medio la distancia geográfica “siempre somos buenos amigos, compañeros y socios”.

China es el segundo socio comercial de Cuba detrás de Venezuela, y según los últimos datos oficiales disponibles, el intercambio comercial bilateral se elevó a 1.410 millones de dólares entre enero y agosto de 2013, lo que representó un incremento del 25 % respecto al mismo periodo del año anterior.

Las exportaciones de la potencia asiática a Cuba ascendieron a 960 millones de dólares mientras que las ventas de la isla al país asiático en ese periodo alcanzaron 450 millones de dólares en productos de la biotecnología, la industria minera y tabacos,

Wang Yi también recordó la visita que realizó Bruno Rodríguez a China en noviembre de 2013.

Durante aquella estancia en Pekín, el gobernante chino, Xi Jinping, recibió al canciller cubano, con quien habló de impulsar las relaciones económicas bilaterales y sobre la apertura de la primera Zona Especial de Desarrollo de la isla en el puerto de Mariel.

Ese proyecto de desarrollo es una de las apuestas del gobierno de Cuba para atraer capitales extranjeros, con la esperanza de convertir esa área en un motor de desarrollo para dinamizar la economía del país caribeño.

Con una agenda de apenas veinticuatro horas en Cuba, el canciller chino tiene prevista una reunión con el presidente Raúl Castro, y un recorrido por el centro histórico de La Habana, según ha trascendido.

Según anunció un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino en Pekín, Wang y la delegación que le acompaña viajará después a Venezuela y Argentina, y concluirá el periplo en Brasil.

Wang Yi manifestó durante una comparecencia en marzo pasado ante la Asamblea Nacional, sus “esperanzas” en afianzar las relaciones de su país con América Latina, una región pujante económicamente pero que el Gobierno chino ve que el intercambio comercial bilateral aún se encuentra por debajo de su potencial.

China y Latinoamérica duplicaron el comercio bilateral en los últimos diez años y el pasado año alcanzó más de 261.200 millones de dólares, de acuerdo con datos oficiales.

En particular las inversiones de China en la región, según el periódico oficial “China Daily”, representaron el 13 % del total en el extranjero en 2013 y alcanzaron un volumen de 80.000 millones de dólares, buena parte de ellas destinadas a proyectos de infraestructura.
jaua wang
Canciller chino visita Venezuela

El ministro de Relaciones Exteriores de la República Popular China, Wang Yi, arribó este lunes en horas de la madrugada a la capital venezolana, Caracas, en una visita oficial que realiza con el propósito de reforzar las exitosas relaciones de cooperación que han mantenido ambos países durante la última década.

El Canciller chino fue recibido en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar por su homólogo venezolano Elías Jaua; el viceministro para Asia, Medio Oriente y Oceanía, Xoan Noya; el embajador de China en Venezuela, Zhao Rongxian; entre otros delegados diplomáticos de ambas naciones.

Esta visita forma parte de la gira que ha emprendido Yi por varios países de América Latina -ya estuvo en Cuba y posteriormente viajará a Brasil y Argentina- como antesala a la segunda gira oficial a la región latinoamericana que realizará el presidente chino, Xi Jinping, el próximo mes de julio.

Durante su estadía en Venezuela, el Canciller asiático tiene previsto sostener una reunión con el presidente Nicolás Maduro, con el objetivo de afianzar vínculos en materia automotriz, vivienda, tecnología, infraestructura, entre otras áreas de cooperación.

De igual manera, Beijing llega con intenciones de ratificar y ampliar la alianza estratégica para el desarrollo compartido y beneficio mutuo que construyó el líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

El proyecto bilateral de mayor envergadura es el Fondo Conjunto Chino-Venezolano, constituido en el año 2007, a través del cual China financia grandes obras del Estado venezolano y, a cambio, recibe suministro petrolero.

Precisamente, el pasado mes de marzo fue anunciada la tercera renovación del tramo A del Fondo Conjunto Chino-Venezolano, por cinco mil millones de dólares.

Previamente, en septiembre de 2013, ambos países suscribieron 12 acuerdos de cooperación en diferentes áreas, incluida la constitución de una empresa mixta para el desarrollo del Campo Junín 1 de la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) y un convenio para la elaboración del mapa minero del país suramericano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario