El presidente de Bolivia, Evo Morales,
planea viajar el próximo junio a Uruguay a fin de abordar las posibles
alternativas para la exportación de los productos bolivianos al mercado
Atlántico por medio de los puertos uruguayos.
El embajador de Uruguay en La Paz, capital boliviana, Carlos Flanagan,
ha informado de la decisión de su país de ofrecer a Bolivia participar
en el puerto de aguas profundas que se construirá en Rocha (este de
Uruguay), y también el uso de las terminales para la salida de sus
exportaciones.
Flanagan ha manifestado que Uruguay siempre ha sido “coherente y
solidario con el pueblo boliviano y su causa marítima” y que desde hace
décadas ha otorgado facilidades portuarias a Bolivia en los puertos de
Nueva Palmira (suroeste) y Montevideo (capital).
En esas terminales, Bolivia tiene embarcaderos con el objetivo de exportar los productos como soja, hierro y sal a los mercados atlánticos.
Según Flanagan, durante su visita a Montevideo, Morales también hablará con su homólogo uruguayo, José Mujica, sobre el tema de hidrocarburos, sobre todo, la posibilidad que el país del altiplano provea a Uruguay de gas.
En la Guerra del Pacífico (1879-1883), Chile derrotó a Perú y a Bolivia para obtener el control de sus tierras, y bloqueó el acceso marítimo de Bolivia, país que perdió 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de tierra.
Desde 1904, tras el establecimiento del tratado de paz entre los Gobiernos de Santiago y La Paz, Bolivia perdió la costa en su frontera con Chile y el acceso al litoral del Pacífico.
En esas terminales, Bolivia tiene embarcaderos con el objetivo de exportar los productos como soja, hierro y sal a los mercados atlánticos.
Según Flanagan, durante su visita a Montevideo, Morales también hablará con su homólogo uruguayo, José Mujica, sobre el tema de hidrocarburos, sobre todo, la posibilidad que el país del altiplano provea a Uruguay de gas.
En la Guerra del Pacífico (1879-1883), Chile derrotó a Perú y a Bolivia para obtener el control de sus tierras, y bloqueó el acceso marítimo de Bolivia, país que perdió 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de tierra.
Desde 1904, tras el establecimiento del tratado de paz entre los Gobiernos de Santiago y La Paz, Bolivia perdió la costa en su frontera con Chile y el acceso al litoral del Pacífico.
hispantv
No hay comentarios:
Publicar un comentario