Selección de ideas sobre el bloqueo de EE.UU a Cuba, expresadas por Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba durante conferencia de prensa efectuada en la mañana del miércoles 16 de septiembre en la sede de la cancillería.
El daño económico ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, considerando la depreciación del dólar frente al valor de oro en el mercado internacional, asciende a 833 mil 755 millones de dólares.
Esta política económica estadounidense ha provocado perjuicios por más de 121 mil 192 millones de dólares a los diferentes sectores del país.
Las leyes y regulaciones que sustentan esta política, continúan vigentes y son aplicadas con todo rigor por las agencias del gobierno de los Estados Unidos, especialmente por las Oficinas del Departamento del Tesoro y Comercio y en particular la Oficina para el Control de los Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés)
El bloqueo no es una cuestión meramente bilateral pues sus efectos inciden en terceros países violando de esta manera el Derecho Internacional y en Particular el principio de Igualdad soberana de los Estados consagrada en la Carta de las Naciones Unidas.
El bloqueo es una política estrictamente unilateral y por tanto ha de resolverse unilateralmente. “No puede esperarse que sea resultado de un proceso de negociación entre los gobiernos; no es una avenida de dos direcciones, es una avenida de una sola dirección. Así empezó, así ha sido durante cinco décadas y así ha de terminar”.
Durante 23 oportunidades consecutivas, una abrumadora mayoría en Naciones Unidas ha reconocido al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba como una política absurda, ilegal y moralmente insostenible.
CUBAVSBLOQUEO
CUBAVSBLOQUEO1
El daño económico ocasionado al pueblo cubano por la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, considerando la depreciación del dólar frente al valor de oro en el mercado internacional, asciende a 833 mil 755 millones de dólares.
Esta política económica estadounidense ha provocado perjuicios por más de 121 mil 192 millones de dólares a los diferentes sectores del país.
Las leyes y regulaciones que sustentan esta política, continúan vigentes y son aplicadas con todo rigor por las agencias del gobierno de los Estados Unidos, especialmente por las Oficinas del Departamento del Tesoro y Comercio y en particular la Oficina para el Control de los Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés)
El bloqueo no es una cuestión meramente bilateral pues sus efectos inciden en terceros países violando de esta manera el Derecho Internacional y en Particular el principio de Igualdad soberana de los Estados consagrada en la Carta de las Naciones Unidas.
El bloqueo es una política estrictamente unilateral y por tanto ha de resolverse unilateralmente. “No puede esperarse que sea resultado de un proceso de negociación entre los gobiernos; no es una avenida de dos direcciones, es una avenida de una sola dirección. Así empezó, así ha sido durante cinco décadas y así ha de terminar”.
Durante 23 oportunidades consecutivas, una abrumadora mayoría en Naciones Unidas ha reconocido al bloqueo de Estados Unidos contra Cuba como una política absurda, ilegal y moralmente insostenible.
CUBAVSBLOQUEO
CUBAVSBLOQUEO1
No hay comentarios:
Publicar un comentario