martes, 17 de noviembre de 2015

ACTIVIDADES DEL MOVIMIENTO POPULAR, CÍVICO Y, PATRIÓTICO PANAMEÑO....



Imágenes integradas 10
General 
TOMÁS HERRERA D.,
Co fundador de la Primera República de Panamá,
1840-1841.



Miércoles 18 de noviembre,

10:am....PARQUE DE SANTA ANA......

ROMERIA POPULAR EN RECONOCIMIENTO A LOS FUNDADORES DE LA REPÚBLICA,

Por:
Alberto Velásquez,

albertoccad@yahoo.com


Mañana miércoles, 18 de Noviembre, a partir de las 10 de la mañana, se llevará a cabo la segunda Romería Popular dedicada a los fundadores de la República, partiendo del Parque de Santa Ana; acto cívico  para honrar a los que lucharon por la república independiente y rescatar del olvido la participación militante del pueblo panameño el 3 de Noviembre de 1903.

La Romería Popular, que se iniciará en el Parque de Santa Ana, seguirá luego al Parque Herrera , la Plaza de Francia y terminará en el Parque de la Independencia, realizará en cada uno de estas plazas un acto cívico breve enalteciendo a nuestros fundadores de la patria.


Este evento, con el concurso de actividades cívicas, culturales y religiosas, recorrera las mismas calles que el pueblo santanero realizó a las 5 de la tarde el 3 de noviembre de 1903, para exigirle armas al General Esteban Huertas y garantizar con las mismas, la Proclamación de la Nueva República.

En esta ROMERIA POPULAR, pasaremos igualmente por el Parque Herrera y le rendiremos honores al General panameño Tomás Herrera quien en 1840 proclamó EL ESTADO LIBRE DEL ISTMO y al Cuartel Chiriquí donde el 15 de mayo de 1903 fue fusilado el victorioso General Victoriano Lorenzo y al General Esteban Huertas, quien puso a disposición de la Nueva República al Batallón Colombia. 

No olvidaremos tampoco al poeta santanero León A. Soto, quien murió por la golpiza dada por el oficial colombiano Píoquinto Cortés, cuando en uno de sus tantos discursos llamó al pueblo panameño a la Independencia de Colombia.

Imágenes integradas 2

TODOS INVITADOS
TOMAS HERRERA: UN HÉROE OLVIDADO
Por:
Olimpo Sáez MarcucciImágenes integradas 9
“Mas yo no debo ocultaros, que es posible una invasión  contra nosotros, pues acaso sucederá que se escuchen con preferencia  las sugestiones de exterminio  de aquellos malos granadinos, que quieren que la cuestión  se discuta en los campos de batalla y se decida a fuego y sangre; esto es más temible después del fracaso de la Chanca y de las ocurrencias que han venido a complicar la cuestión en la Costa.
En este caso el peligro se acerca: es preciso oponer a la fuerza  la fuerza,  y si con la guerra se nos quiere esclavizar  y vilipendiar, con la guerra debemos sostener  nuestros fueros. Unidos en contorno del Gobierno, y poniendo en acción nuestros abundantes recursos seremos temibles, seremos poderosos.
Antiguo soldado de la independencia y de la libertad de esta tierra, yo os aseguro que cuando se guerrea por una causa justa alistarse es un placer, entrar en combate es una gloria y triunfar la dulce de todas las satisfacciones.
………………
Un movimiento simultaneo de patriotismo, un esfuerzo decidido, y el honor de las armas del Istmo quedará bien puesto. Os sobra poder; soldados  veteranos con jefes y oficiales que brillaron en la gloriosa Colombia, cuatro mil y más guardias nacionales, la juventud ardiendo en el amor de la gloria  y llena de esperanzas, los ciudadanos todos capaces de llevar las armas, forman una masa ingente de poder y de fuerza a la cual apoyan la naturaleza de nuestro territorio y mil consideraciones más que vosotros conocéis”.
….
SEGUIDME, Y SIEMPRE OS HALLARÉIS  EN LA SENDA DEL HONOR”.
….
DISCURSO DEL CORONEL TOMAS HERRERA EN LA CREACION DE LA PRIMERA REPUBLICA INDEPENDIENTE DE PANAMA EL 18 DE NOVIEMBRE DE 1840.
TOMAS HERRERA
NOTA: 18 DE NOVIEMBRE DE 1840, CREACION DEL  ESTADO DEL ISTMO POR TOMAS HERRERA.
18 DE NOVIEMBRE DE 1887, FUNDACIÓN DEL CUERPO DE BOMBEROS DE PANAMA.
18 DE NOVIEMBRE DE 1903, FIRMA DEL TRATADO “PANAMA CEDE” DE HAY-BUNAU VARILLA.
EL PROXIMO MIERCOLES  18 DE NOVIEMBRE A LAS 10 DE LA MAÑANA DESDE LA PLAZA DE SANTA ANA A LA PLAZA DE LA INDEPENDENCIA ROMERIA POPULAR EN HONOR A LA FUNDACION DE LA REPUBLICA Y AL PUEBLO PANAMEÑO DE 1903.

///////////////////////////////////______________

hoy miércoles....10:am 



CONFERENCIA DE PRENSA

DEL CONATO,

TEMA:

PROBLEMÁTICA DE LA

CAJA DEL SEGURO SOCIAL






Imágenes integradas 1


Atención:

Directores/as de Medios de Comunicación Social;
Jefas/es de Redacción,
Directores/as de Asignaciones,
Corresponsales Extranjeros,
Periodistas Independientes:

TEMA PRINCIPAL:

-PROBLEMÁTICA DE LA CAJA DEL SEGURO SOCIAL,
Y
ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN-

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE,

10:am

SEDE DEL CONATO,

CALLE TABERNILLA, 777

BALBOA,

ATRÁS DEL TEATRO BALBOA,

FRENTE A LA JUNTA COMUNAL DE ANCÓN.

Les agradezco la cobertura,

Atentamente,

Kaira Reece,Imágenes integradas 8

314-1591

Coordinadora del CONATO,

Meses de Noviembre-Diciembre, 2015.

Imágenes integradas 2

///////////////////////////////////////////////------------------------------------------------



 Lisímaco Jacinto López y López <lisimacolopez@gmail.com> escribió:Imágenes integradas 5


Masacre de Changuinola, cinco años después:



Lisímaco Jacinto López y López
céd. 7-58-649
tel.cel. 6685 0525

/////////////////////////////////////////////////////_______________

Lunes 23 de Noviembre:

INVITACIÓN 

del Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña

Ana Elena Porras <aeporras@gmail.com> escribió:Imágenes integradas 3



Queridos amigos y compañeras del Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña:

A diferencia de los años 2013 y 2014, cuando hemos celebrado el Mes de la Patria con comunicados publicados en los medios locales, este año debemos convocar una conferencia de prensa, como lo hicimos cuando salimos a la luz pública como movimiento ciudadano por la recuperación de la memoria histórica y el fortalecimiento de la identidad nacional, con el fin de manifestar nuestras inquietudes sobre las violaciones constitucionales contra el patrimonio histórico y cultural, la disminución presupuestaria de la Biblioteca Nacional, el cierre indefinido del Museo Antropológico Reina Torres de Arauz y el debilitamiento institucional del INAC entre los señalamientos más importantes para el actual gobierno nacional, sumando propuestas y recomendaciones puntuales. 

Para la coordinación de esta conferencia de prensa en su logística y contenido los invito a una reunión de trabajo en la librería EXEDRA, el lunes 23 de noviembre a las 4:00 pm.


Permítanme exhortarlos a NO bajar la guardia ni desmovilizar nuestro espíritu combativo debido al agobiante escenario político nacional, con tantas denuncias y escándalos de corrupción sobre el gobierno anterior, ni por la satisfacción de haber obtenido el rescate del 9 de Enero, gracias a la Ley 118 de 2014 y la recuperación de la asignatura de Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos por la Ley 37 de 2015. 

El Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña no es apenas coyuntural, intenta defender nuestro patrimonio histórico y nuestros derechos culturales. Y somos tal vez los únicos verdaderamente independientes, sin patrocinadores ocultos y sin agendas camufladas.

No faltes, necesitamos del entusiasmo, las ideas y el trabajo de todos. 


Ana Elena

/////////////////////////////////////////____________________

MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE:

 Convocatoria a Marcha del 25 de Noviembre,
 Día Internacional en Contra de la violencia hacia las mujeres



 Convocatoria a Marcha del 25 de NoviembreDía Internacional en Contra de la violencia hacia las mujeres,  esperamos contar con su participación, al igual que a las otras actividades convocadas donde se pide apoyo a cada Asociación.


La marcha saldrá del Parque Legislativo hacia la Corte Suprema de Justicia, allí tendremos una siembre de cruces que simboliza la muerte de cada mujer tipificada como femicidio.



Día: 25 de Noviembre, Hora 4:00 p.m. ; Punto de Encuentro:Parque Legislativo.




La fecha del 25 de noviembre se escogió para honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).
Esta campaña tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

¿Por qué este Día internacional?


Debido a que:

  • La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
  • La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
  • La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
  • La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
  • La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.



Los esperamos








Atentamente,   
Fenasep

Tel: 314-0259 - 314-1359 
//////////////////////////////////////////__________

Jueves, 26 de Noviembre.......


Imágenes integradas 1


Es un envío informativo y solidario

de NOTICIAS POPULARES,

Director/Editor:
Carlos Jerónimo Núñez López, Imágenes integradas 6

 CIP: 8-95-28


66062303

///////////////////_______

Imágenes integradas 7

No hay comentarios:

Publicar un comentario