|
20 nov. (hace 3 días)
![]() | ![]() ![]() | ||
ESTE DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE,
LA
ALIANZA ESTRATÉGICA NACIONAL
HARÁ ANUNCIO SOBRE NUEVOS MAGISTRADOS/AS
La Lcda. GISELA PÉREZ POLO,
62635107
COORDINADORA NACIONAL DE LA
ALIANZA ESTRATÉGICA NACIONAL
INVITA A REUNIÓN DE CONCERTACIÓN POPULAR
Caros Compañeros:
Les hago llegar agenda del domingo 22 de noviembre.
Recordar que es en el local del la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Canal de Panamá.
Agenda:
Lugar: Federación de Sindicatos de Trabajadores del Canal de Panamá
Hora de inicio: 9:00 am
Fecha: Domingo 22 de noviembre de 2015
1. Palabras de Bienvenida – Gisela Pérez Polo. Coordinadora Provincial de Panamá AEN
2. Presentación y Exposición de cada uno de los Participación. Situación Actual de su Organización, Avances y Proyección
3. Funcionamiento del Sistema Judicial Panameño desde la perspectiva técnica Jurídica - Lic. Magaly Castillo
Preguntas y Respuestas
4. Invitación a la Entrevista de los Candidatos a Magistrados en el CIMAP – Lic. Magaly Castillo
5. Funcionamiento del Sistema Judicial Panameño desde la perspectiva Político – Dr. Manuel Zárate
6. Articulación de Coordinaciones Provinciales – Lic. César Robles Castillero
7. Mesas de Trabajo para aportar a Carta al Papa Francisco
8. Cabildo Abierto
9. Propuesta de Pronunciamiento de la AEN en torno a la escogencia de los Magistrados
Cada organización que desee traer su banner o telón o pancarta para identificarse lo puede hacer. Favor confirmar cuántos son por organización
Atentamente,
Gisela Pérez Polo
Coordinadora AEN Panamá,62635107
Les hago llegar agenda del domingo 22 de noviembre.
Recordar que es en el local del la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Canal de Panamá.
////////////////////////////// //////////////////____________ _______________________
CUESTIONARIO PARA LOS
ASPIRANTES A MAGISTRADAS....MAGISTRADOS...
CUESTIONARIO PARA LOS DIEZ PRESELECCIONADOS POR EL ÓRGANO EJECUTIVO PARA EL CARGO DE MAGISTRADOS/AS DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
1. Credibilidad por sus valores éticos y morales
1.1 ¿Existe alguna relación familiar, de negocios o política que pueda afectar la percepción ciudadana sobre su independencia e imparcialidad?
1.2 ¿En su opinión cuáles son las cualidades que le hacen merecedor de ocupar el cargo de Magistrado de la Corte Suprema de Justicia. ¿Puede ofrecer elementos que sustenten su opinión?
1.3 Ha sido usted acusado o investigado por faltas a la ética ante el Tribunal de Honor del Colegio Nacional de Abogados o ante el ente correspondiente del Órgano Judicial, o investigado por alguna causa penal y cuál fue el resultado?
1.4 ¿Su nombre ha sido mencionado en denuncias o investigaciones de actos de corrupción o actos violatorios de derechos humanos, entre ellos, cualquier tipo de acoso, discriminación contra las personas o violencia contra mujeres? Aclare lo sucedido.
2. Transparencia
2.1 Señale si tiene acciones en bancos o medios de comunicación, o empresas y mencione sus nombres.
2.2 Presentación de sus declaraciones de renta de los últimos 10 años.
2.3 ¿Cuál es la firma de abogado a la que pertenece o ha pertenecido o a la que ha prestado servicios o tiene relaciones de negocio?
2.4 Si es parte de una firma de abogados, indicar si es socio, accionista, o si es abogado contratado por la firma y desde cuándo.
2.5 De ser accionista o socio, lo cual lo vincula a los intereses de ganancias económicas de la firma en los litigios, cuál será su actuación ante los negocios jurídicos, siendo usted magistrado de la Corte Suprema?
3. Idoneidad técnica y jurídica
3.1 ¿Por qué quiere ser magistrado de la Corte Suprema de Justicia?
3.2 ¿A qué Sala de la Corte Suprema de Justicia pretende ingresar y cuál es su experiencia profesional y ejecutoria en la materia que ventila dicha sala?
3.3 Presente sus ejecutorias en la profesión, obras y escritos realizados.
3.4 Mencione su experiencia docente, temática y tiempo de ejercerla.
3.5 Explique el conocimiento que tiene del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, convenios internacionales en materia de derechos ratificados por Panamá y del Control de la Convencionalidad.
3.6 ¿Cuáles considera que son los 3 principios básicos que debe tomar en cuenta todo juez antes de dictar un fallo?
3.7 Mencione cinco personas que den fe que califica para ejercer la magistratura en la Sala de la Corte a la que aspira pertenecer. Referencias verificables
4. Compromiso con los derechos Humanos y la Democracia
4.1 ¿Considera usted que ha hecho algún aporte a la defensa de los Derechos Humanos y a la Democracia en Panamá?
4.2 ¿En qué actividades sociales, gremiales ha participado en los últimos 10 años?
4.3 ¿Qué haría usted para el rescate de la imagen institucional de la Corte Suprema de Justicia?
4.4 ¿Qué reformas impulsaría para el mejoramiento de la administración de justicia?
4.5 ¿Qué lugar ocupan los derechos humanos según su conocimiento de la Jurisprudencia en Panamá?
4.6 ¿Puede aclarar cómo construir jurisprudencia plural e incluyente en materia de Derechos Humanos?
4.7 ¿Usted ha tenido participación, ha asesorado o es socio de alguna empresa que tenga un conflicto ambiental relevante en los últimos años?
4.8 En el supuesto de si una decisión de la corte suprema permitiera la destrucción de un ecosistema , o provocara el desplazamiento forzoso de poblaciones indígena-s campesinas ¿Cuál sería su propuesta de ponderación del beneficio privado frente al perjuicio colectivo? (Fundado esto en la función social de la propiedad privada).
4.9 ¿En su opinión, como puede contribuir la jurisprudencia a la sostenibilidad ambiental y a enfrentar exitosamente el cambio climático
4.10 ¿Qué piensa Ud. son las debilidades y fuerzas de nuestra Constitución?
5. Garantía de Independencia
5.1 ¿Usted tuvo contacto con alguien del Órgano Ejecutivo directa o indirectamente que le sugirió que presentara su hoja de vida?
5.2 Mencione la relación familiar, laboral o de negocios con algunos de los ministros o Presidente de la República.
5.3 ¿Ha sido usted abogado o socio de las empresas de algún miembro del Consejo de Gabinete?
5.4 ¿Ha ocupado cargo público alguno en alguna institución pública durante los últimos diez años?
5.5 ¿Ha pertenecido a un partido político? Diga el tiempo que perteneció y la fecha de renuncia.
5.6 ¿Ha formado parte de un partido político en formación o ha participado dentro de un movimiento social o político, y cuál ha sido su papel dentro de los mismos?
5.7 ¿Cómo garantizaría usted la independencia en la prestación del servicio de administración de justicia?
5.8 Qué haría usted si la percepción ciudadana cuestiona su actuación en el desempeño de su cargo, de forma que afecte la credibilidad del Órgano Judicial?
Panamá, 19 de noviembre de 2015
Alianza Ciudadana Pro Justicia
Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana
Red de Protección de Niñez y la Adolescencia de Panamá
Fundación Levántate y Anda
Mesa de Análisis de Leyes de Personas con Discapacidad
Movimiento Institucionalidad y Justicia
Centro de Capacitación Familiar
Centro de Incidencia Ambiental (CIAM)
Centro de Estudios y Capacitación Social Panameño ( CEASPA)
Ciudadanos y ciudadanas,
Adjuntamos el cuestionario que enviaremos a la Comisión de Estado por la Justicia, de parte de diversas organizaciones de la sociedad civil, para que sea utilizado en las audiencias públicas a los 10 personas preseleccionadas del Ejecutivo. Tiene los aportes de organizaciones ambientales, de mujeres, de derechos humanos y de ciudadanos a través de las redes sociales. No sabemos si las van a hacer pero vale la pena que tomemos conciencia de todo lo que deberíamos conocer de los que aspiran a ocupar el cargo de magistrados de la Corte.
La Comisión de Estado por la Justicia anunció el día de ayer que invita a todos los que tengan comentarios referente a las 10 personas consideradas para las vacantes de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia para que las envíen a la dirección : procadmon@procuraduria.gob. pa
Las audiencias serán públicas y se realizarán del 23 al 27 de noviembre en el Centro de Capacitación de la Procuraduría de la Administración ubicado en Llanos de Curundú, calle Diana Moran. De 8 a 10 a.m. y de 2 a 4 p.m. todo los días de esa semana. Igualmente se transmitirán en vivo por SERTV.
Lunes 23 de noviembre
8.00 a.m. Cesar Moreno
2:00 pm María Eugenia Lopez
Martes 24 de noviembre
8:00 am Ana Zita Rowe
2.00 pm Angela Russo
Miércoles 25 de noviembre
8:00 am Guillermo Marquez
2:00pm Cecilio Cedalise
Jueves 26 de noviembre
8:00 am Vasco Torres
2:00 pm Octavio Del Moral
Viernes 27 de noviembre
8:00 am Siaska Salcedo
2.00 pm Cinthya Camargo
Hay que recordar que aunque las vacantes son de la Sala Civil y Contencioso Administrativo, lo cierto es que estos dos nuevos magistrados formarán parte del Pleno de la Corte Suprema, que tiene entre sus atribuciones la guarda e integridad de la Constitución, los Recursos de Inconstitucionalidad , los Amparos de Garantías Constitucionales y los juzgamientos de diputados.
El cuestionario sigue abierto a la consideración de todos ustedes y esperamos que más organizaciones y ciudadanos lo apoyen.
Saludos,
Alianza Ciudadana Pro Justicia
////////////////////////////// ///////////___________________ __
Lisímaco Jacinto López y López
céd. 7-58-649
tel.cel. 6685 0525
////////////////////////////// ///////////////////////_______ ________
Lunes 23 de Noviembre:
INVITACIÓN
del Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña
Ana Elena Porras <aeporras@gmail.com> escribió:
Queridos amigos y compañeras del Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña:
A diferencia de los años 2013 y 2014, cuando hemos celebrado el Mes de la Patria con comunicados publicados en los medios locales, este año debemos convocar una conferencia de prensa, como lo hicimos cuando salimos a la luz pública como movimiento ciudadano por la recuperación de la memoria histórica y el fortalecimiento de la identidad nacional, con el fin de manifestar nuestras inquietudes sobre las violaciones constitucionales contra el patrimonio histórico y cultural, la disminución presupuestaria de la Biblioteca Nacional, el cierre indefinido del Museo Antropológico Reina Torres de Arauz y el debilitamiento institucional del INAC entre los señalamientos más importantes para el actual gobierno nacional, sumando propuestas y recomendaciones puntuales.
Para la coordinación de esta conferencia de prensa en su logística y contenido los invito a una reunión de trabajo en la librería EXEDRA, el lunes 23 de noviembre a las 4:00 pm.
Permítanme exhortarlos a NO bajar la guardia ni desmovilizar nuestro espíritu combativo debido al agobiante escenario político nacional, con tantas denuncias y escándalos de corrupción sobre el gobierno anterior, ni por la satisfacción de haber obtenido el rescate del 9 de Enero, gracias a la Ley 118 de 2014 y la recuperación de la asignatura de Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos por la Ley 37 de 2015.
El Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña no es apenas coyuntural, intenta defender nuestro patrimonio histórico y nuestros derechos culturales. Y somos tal vez los únicos verdaderamente independientes, sin patrocinadores ocultos y sin agendas camufladas.
No faltes, necesitamos del entusiasmo, las ideas y el trabajo de todos.
Ana Elena
////////////////////////////// ///////////___________________ _
MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE:
Convocatoria a Marcha del 25 de Noviembre,
Día Internacional en Contra de la violencia hacia las mujeres
Convocatoria a Marcha del 25 de Noviembre, Día Internacional en Contra de la violencia hacia las mujeres, esperamos contar con su participación, al igual que a las otras actividades convocadas donde se pide apoyo a cada Asociación.
La marcha saldrá del Parque Legislativo hacia la Corte Suprema de Justicia, allí tendremos una siembre de cruces que simboliza la muerte de cada mujer tipificada como femicidio.
Día: 25 de Noviembre, Hora 4:00 p.m. ; Punto de Encuentro:Parque Legislativo.
La fecha del 25 de noviembre se escogió para honrar a las hermanas Mirabal, tres activistas políticas de la República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas en 1960 durante la dictadura de Rafael Trujillo (1930-1961).
Esta campaña tiene como objetivo llamar a la acción para poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.
¿Por qué este Día internacional?
Debido a que:
- La violencia contra la mujer es una violación de los derechos humanos
- La violencia contra la mujer es consecuencia de la discriminación que sufre, tanto en leyes como en la práctica, y la persistencia de desigualdades por razón de género
- La violencia contra la mujer afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad
- La violencia contra las mujeres y las niñas se puede evitar. La prevención es posible y esencial
- La violencia contra la mujer sigue siendo una pandemia global. Hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida.
Los esperamos

Atentamente,
Fenasep
Tel: 314-0259 - 314-1359
////////////////////////////// ////////////__________
Jueves, 26 de Noviembre.......
Es un envío informativo y solidario
de NOTICIAS POPULARES,
Director/Editor:
Carlos Jerónimo Núñez López, 
CIP: 8-95-28
66062303
///////////////////_______
No hay comentarios:
Publicar un comentario