lunes, 22 de junio de 2015

Qué hacer con lo recuperado?

Decía mi Padre que no se puede hacer queso de una vaca que aún no se ha ordeñado, y mucho menos venderlo.

He escuchado algunas ideas, de qué se podría hacer con lo recuperado en los esfuerzos porque los maleantes no terminen burlándose de todos los panameños en el acto de latrocinio más grande que conoce nuestra historia.



No puedo evitar recordar al maestro Rogelio Sinán y su extraordinaria obra “La Cucarachita Mandinga” una obra que enternece a los niños del mundo y que trabaja el problema de las opciones y las decisiones.

Y ciertamente no es del todo descabellado, elucubrar lo que podría hacerse para darle el mejor uso posible a las resultas de la obra de la recuperación de lo sustraído, empero es aconsejable enfocar en lo que toca, la tarea de procesar guardando el debido proceso, a todos los implicados y tomar las medidas correspondientes para que la pretensión de la sociedad, a través del Estado, no se convierta en ilusoria.

En lo que sí debemos coincidir todos, es que tal recuperación no podrá usarse para gastos de funcionamiento, es decir de planilla, ni superfluos, ni innecesarios o baladíes.

Transitamos momentos cruciales de nuestra vida nacional y lo que hagamos, pondrá por obra lo que reside en nuestros corazones y por ello seremos juzgados por Dios y por la historia.

Es el tiempo de la siembra de un mundo nuevo y mejor, que manifieste el Espíritu del Amor, el mayor de todos los Espíritus y el que trascenderá a toda existencia.

José Dídimo Escobar Samaniego
Cédula: 7-84-41
lunes 22 de junio de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario