Mons. Silvano Tomasi
El Arzobispo Silvano Tomasi, Observador Permanente de la Santa Sede
en la Oficina de Naciones Unidas en Ginebra, ha intervenido esta mañana
ante el Comité sobre la Convención de los Derechos de los Niños (CRC),
presentando el informe periódico de la Santa Sede sobre este tema..
“La protección de los niños sigue siendo
una gran preocupación de la sociedad contemporánea y de la Santa Sede
-ha dicho el Prelado-.
Los abusadores se encuentran entre los miembros
de las profesiones más respetadas del mundo, lamentablemente, incluidos
los miembros del clero y otro personal de la Iglesia”.
Ante esta realidad, dijo el Arzobispo,
“la Santa Sede ha delineado cuidadosamente políticas y procedimientos
diseñados para contribuir a eliminar esos abusos y colaborar con las
autoridades estatales respectivas en la lucha contra este delito”.
“La Santa Sede también se ha comprometido
a escuchar con atención a las víctimas de abusos y abordar el impacto
que tales situaciones tienen en las víctimas de abuso y de sus familias .
La gran mayoría del personal de la Iglesia y las instituciones a nivel
local han proporcionado, y seguirán proporcionando, una amplia variedad
de servicios a los niños mediante la educación, y el apoyo a sus
familias, y respondiendo a sus necesidades físicas, emocionales y
espirituales. Los crímenes atroces de abusos cometidos contra los niños
han sido juzgados y castigados, como es debido, por las autoridades
civiles competentes en los respectivos países”.
“Por lo tanto , la respuesta de la Santa
Sede al triste fenómeno de los abusos sexuales a menores se ha
articulado en diferentes ámbitos. En el nivel de la Santa Sede , como
Estado Soberano de la Ciudad del Vaticano, la respuesta a los abusos
sexuales ha obedecido a su responsabilidad directa sobre el territorio
de la Ciudad del Vaticano. En este sentido, se ha promulgado una
legislación especial para cumplir las obligaciones legales
internacionales, que abarca además a ese Estado, y a su reducida
población”.
En el plano internacional, continuó Mons.
Tomasi, “la Santa Sede ha tomado medidas concretas para la ratificación
de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1990. En 2000, la Santa
Sede se adhirió al Protocolo Facultativo relativo a la Venta de Niños,
la Prostitución Infantil y la Pornografía Infantil, así como al
Protocolo Facultativo relativo a la participación de niños en los
conflictos armados. La Santa Sede promueve y anima a estos instrumentos
internacionales”.
“Al mismo tiempo, la Santa Sede como el
órgano central de la Iglesia Católica ha formulado directrices para
facilitar el trabajo de las Iglesias locales para poner a punto medidas
efectivas dentro de su jurisdicción y de conformidad con la legislación
canónica. Las Iglesias locales, teniendo en cuenta la legislación
nacional en sus respectivos países, han elaborado directrices y vigilado
su cumplimiento con el objetivo de prevenir cualquier abuso adicional y
atajarlo rápidamente, de conformidad con la legislación nacional”.
El resultado de la acción combinada
tomada por las Iglesias locales y por la Santa Sede, indicó el
Arzobispo, “presenta un marco que, si se aplica correctamente,
contribuirá a eliminar la incidencia del abuso sexual infantil por parte
del clero y otro personal de la Iglesia”.
El Nuncio ante la ONU explicó luego que
“el Informe periódico de la Santa Sede ante el CRC se divide en cuatro
partes: La primera trata de las consideraciones generales, incluyendo la
naturaleza de la Santa Sede como sujeto de derecho internacional”.
“La segunda responde a las observaciones
finales del Comité al informe inicial de la Santa Sede, y , en
particular, a las cuestiones relativas a las reservas; los cuatro
principios del Comité y los deberes y derechos de los padres, la
educación de las niñas, la educación sobre la salud y la educación en la
CRC. La Santa Sede también discute los principios que promueve sobre
los derechos y deberes del niño en el contexto de la familia”.
La tercera parte, prosiguió, “presenta
las contribuciones internacionales de la Santa Sede en el avance y la
promoción de los principios básicos de la CRC relativos a una amplia
gama de cuestiones relacionadas con los niños ( por ejemplo, familia,
adopción, niños con discapacidades; salud y bienestar; ocio y cultura y
medidas especiales para proteger a los niños, en particular las
cuestiones relacionadas con el abuso sexual , la drogadicción, los niños
que viven en las calles y los grupos minoritarios). Finalmente, la
cuarta se refiere a la aplicación de la Convención en el Estado de la
Ciudad del Vaticano”.
“No hay excusa para cualquier forma de
violencia o explotación de los niños. Estos crímenes no pueden
justificarse nunca, ya sean cometidos en el hogar, en las escuelas, en
la comunidad, en el ambiente de los deportes, o en las organizaciones y
estructuras religiosas…. Esta es la política de largo curso de la Santa
Sede…Por este motivo, la Santa Sede, y las estructuras locales de la
Iglesia en todas las partes del mundo, están comprometidas en la defensa
de la inviolable dignidad de la persona entera de cada niño: cuerpo,
mente y espíritu”.
“El Papa Benedicto XVI
-concluyó- hablando a los obispos de Irlanda en 2006 pronunció estas
importantes palabras : ‘En el ejercicio de vuestro ministerio pastoral ,
habéis tenido que responder en los últimos años a muchos casos
dolorosos de abuso sexual de menores de edad . Estos son aún más
trágicos cuando el que abusa es un clérigo’”.
Del mismo modo, “el Papa Francisco ha
emprendido una nueva acción anunciando la creación de una Comisión para
la Protección de los menores de edad , con el objetivo de proponer
nuevas iniciativas para el desarrollo de programas de ambiente seguro
para los niños y mejorar los esfuerzos para la atención pastoral a las
víctimas de abuso en todo el mundo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario