Argentina calificó este viernes como “un nuevo acto de
agresión colonial” la inminente realización de ejercicios militares del
ejército británico en las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur, de las
que Buenos Aires reivindica la soberanía.
Los ejercicios militares programados entre el 14 y el 27 de abril son
“provocaciones y actos hostiles hacia Argentina de una potencia nuclear
extracontinental”, dijo además el canciller argentino, Héctor Timerman.
El vicecanciller argentino, Eduardo Zuain, convocó por su parte al
embajador del Reino Unido en Buenos Aires para entregarle “una nota de
enérgica protesta frente a esta nueva exhibición de fuerza belicista en
una zona de paz”, según el comunicado leído por Timerman.
Las autoridades argentinas compararon los misiles que serán lanzados
desde las Islas Malvinas con el sistema de misiles utilizados por las
fuerzas británicas en Afganistán.
En 2010, Argentina ya había protestado contra ejercicios militares en
las aguas territoriales del archipiélago de las Islas Malvinas.
Según el comunicado, en las Malvinas, donde la población oficial es de 2.500 habitantes, hay un militar cada dos civiles.
La semana pasada, la presidenta argentina, Cristina Fernández,
denunció que Londres dispone de una base nuclear en las Islas, en
ocasión del 32 aniversario de la guerra de Malvinas.
Reino Unido desmintió las acusaciones que consideró “totalmente
falsas” y aseguró que su presencia militar en la zona había sido
reducida al “mínimo necesario para defender las islas”, situadas a más
de 13.000 km de Londres.
Argentina, aplastada militarmente por Reino Unido en el conflicto
bélico de 1982, sigue reclamando la soberanía sobre estas islas situadas
a 500 km de sus costas y ocupadas por los británicos desde 1833.
La guerra de Malvinas, declarada por el gobierno de facto que tuvo
Argentina entre 1976 y 1983, causó la muerte de 649 argentinos y de 255
británicos.
La derrota de Argentina precipitó la caída de la dictadura.
Agencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario