| ![]() ![]() | ![]() ![]() | ||
https://www.whatsapp.com/ download/
EMPLEADOS DE ADUANAS
REALIZARÁN CONCENTRACIÓN
EL DÍA MARTES 01 DE DICIEMBRE....
////////////////////////////// ////////////////////////////// /////////////////////////////
SE SOLIDARIZA
CON LA PERIODISTA
GRISELD BETANCOURT
Posted: 27 Nov 2015 02:20 PM PST
Telemetro le dio de baja a la secretaria de defensa del Sindicato de Periodistas de Panamá y expresidenta de Colegio Nacional de Periodismo (que representa a los periodistas).
Fuentes cercanas a la comunicadora sospechan que pudo ser por diferencias con el gerente de noticias de Medcom, Atenógenes Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Periodismo (que representa a los medios)
En un comunicado que han hecho llegar a los medios aseguran que se pudiera tratar de un pase de factura por su verticalidad en la defensa del anteproyecto de Ley por medio del cual las organizaciones de periodistas de la República de Panamá exigían que se respetará el derecho laboral y se dignificaba al periodista panameño.
“Esto junto a la destitución de otros tres periodistas de Nextv deja sentado el alto grado de desprecio que empresarios que viven de nuestro sudor sienten por los que ejercemos la profesión de Periodistas en Panamá” continuaba el comunicado.
“El desprecio de estos empresarios explotadores es mayor debido a que incluso en el caso de la compañera Grisel violentas las leyes laborales del país ya que su destitución es ilegal ya que por ser Secretaría de Defensa del Sindicato de Periodistas de Panamá la misma goza de FUERO SINDICAL, por lo que esperamos las autoridades tomen cartas en este asunto” puntualizaron.
Noticias CNTP....
////////////////////________________
COMENENAL OPINA....
"La Ley 51 denunciamos desde su nacimiento, no fue la mejor opción. Simplemente fue impuesta por el gobierno de turno de Martín Torrijos y entre sus males tiene:"
Juan Sandalio Comenenal <vozdecomenenal@ gmail.com>
Comunicado # 52 de COMENENAL.
i. a las leyes de mayo de 1998 de CONSALUD y de la creación del HISMA (compañía privada que bajo el ropaje de Patronato, entrego en Concesión administrativa todos los servicios de ese Hospital a 16 compañías privadas, creadas por el gobierno de turno de Ernesto Pérez Balladares.
ii. A las OEs (Organizaciones Externalizadas, privadas y con fines de lucro que introdujo el gobierno de turno de Mireya Moscoso para dar “paquetes básicos” de atención en salud en las Comarcas y áreas remotas de difícil acceso.
i. Q ue no resolvió el problema del Programa de IVM (Invalides, Vejez y Muerte de la CSS) y eso que ahora es evidente COMENENAL lo denunció inmediatamente, refutando la teoría de que garantizaba las pensiones hasta 2030 y nosotros anunciamos que entraba en falencia para 2017 y se agotaba en 2023. Lo cual ahora se ha demostrado.
ii. Qu e permitió poner en banca de segundo piso parte de las reservas de IVM de la CSS, para riesgo de este Programa, y para usufructo de ganancias de los bancos privados que se han beneficiado con su manejo.
iii. Qu e no resolvió el problema medular de la insostenibilidad de IVM en el Sistema de Reparto de Beneficio Definido, pues persiste en este nuevo Sistema de cuentas individuales y de 2 pilares, que es el ínfimo rédito bancario que perciben estos fondos.
iv. No cambió el Sistema de Atención en salud, o sea el PEM (Programa de Enfermedad y Maternidad).
v. No cambió el PEM (Programa de Riesgos Profesionales), siguiendo el subregistro de la siniestralidad laboral que se enmascara como enfermedad común y recarga al PEM, y hace que las primas pagadas por las empresas sean más bajas de lo real.
vi. Y varias cosas más. Pero entonces si claramente los médicos presidentes de COMENENAL de entonces hablaron claramente de que ello era la consecuencia de una política NEOLIBERAL.
i. A quella propuesta buscaba privatizar los servicios de salud pública y abanderó el como excusa la necesidad de crear un Sistema Público Único de Salud (SPUS) para evitar duplicidades costosas en la Atención.
ii. ¿ En comparación con la actual propuesta, de qué adoleció aquel diálogo?:
i. E sto nos llevó a enfrentarlo en las masacres de Bocas del Toro, Chiriquí – Ngobe Buble, y de Colón.
ii. Es o nos llevó a enfrentarlo en la gran Huelga de 2011 contra las APP (Asociaciones Público Privadas) como forma de obviar el control fiscal de la Contraloría, y de obviar la Ley de Responsabilidad Fiscal vigente.
iii. No s llevó a enfrentarlo cuando quiso hacerse con las acciones de las compañías estatales de Generación eléctrica, Telefónica, y de las tierras de la Zona Libre de Colón, que conllevó a que COMENENAL fuera fundadora del Frente por la Defensa de la Democracia, que aunque haya sido denominado por detractores como “Frente Guacho”, fue el espacio potable para COMENENAL para participar en dicha lucha.
iv. Fina lmente esto nos llevó a la 3ª Gran Huelga de 2013 junto con la mayoría de los gremios del Sector Salud, donde además peleamos por todos los jubilados despedidos. Cosa que otros grupos médicos no hicieron. Además se paró la licitación de la Concesión Administrativa de toda la Ciudad Hospitalaria que había convocado Saez Llorens para el 7 de noviembre de 2013.
i. E so no significaba que no se fuesen a discutir, ni significaba mala intención necesariamente, sino, que al no haberse aún consensuado, podían tener diferentes concepciones e interpretaciones que podrían aclararse en una reunión plenaria
ii. Po r ello lo invitamos para la plenaria del martes 17 de noviembre, donde se seguirían discutiendo es puntos planteados por Ud. y varios más. A lo que Ud. respondió que asistiría y luego no cumplió su palabra.
i. U d. bien sabe, que empezamos presentaciones a la Sociedad Civil, que en este caso, las primeras fueron verdaderas pruebas sometidas a críticas.
ii. Ud . sabía, porque lo consensuó también, que las presentaciones a la Sociedad Civil eran para escuchar, anotar, discutir, analizar e incorporar las sugerencias, ideas, críticas, modificaciones o conceptos coherentes que recibiéramos de nuestros interlocutores. La propuesta se ha ido y se seguirá afinando con la participación y consulta ciudadana.
i. U d. sabía, porque eso si se había discutido horas previas, que no había ninguna otra tercera instancia administrativa o Ente.
ii. Ud . sabía que ya se había decidido que el SNPS (Sistema Nacional Público de Salud) sería propuesto bajo la conducción del MINSA como lo propuso Ud. Le podemos mostrar las actas antes de su renuncia del 13 de noviembre.
iii. Pe ro reconocemos que sus dudas hicieron que se modificara un poco las dispositivas para evitar sus suspicacias. Pero luego de una discusión en plenaria dentro de la mesa.
i. Q uedarse igual de mal no es una opción.
ii. Si tenemos que cambiar, ¿bajo quién dejamos la responsabilidad de la Atención? Ud. propuso bajo el MINSA, y finalmente y antes de que Ud. renunciara, todos lo consensuamos y apoyamos.
iii. Sa biendo que es bajo el MINSA, había que planificar que el Estado, a través del MINSA sea el que gradualmente va aportando más, mientras el aporte de la cuota de la CSS sigue siendo igual. ¿Para qué? Para evitar la suspicacia de que el MINSA se pueda recostar de las finanzas de la CSS.
iv. Habí a que construir una gradualidad en las 3 etapas, también para la propuesta Económica.
v. Pue s entonces se usó la propuesta de COMENENAL de 2007. La cual Ud. consensuó como forma posible y válida de gradualidad.
vi. Pero por si fuera poco ya se puso, que el objetivo es el “mejor costo per cápita por grupos etarios y los distintos niveles de atención”, frase que ciertamente le escuchamos decir muchas veces. Pero eso se discute y aclara luego de su renuncia. Además queda establecido que en el tiempo para la 2ª y 3ª etapa serán estudios actuariales los que determinaran el costo real de la Atención en Salud que se requiere para establecer el costo per cápita para la atención de todos los panameños.
vii. Real mente, hace más de 2 meses que por insistencia de la Dra. Benítez, se discutió y precisó que la proporción Asegurados – No asegurados real era de alrededor de 53 vs 47%. Eso hoy ya no es tema en la mesa.
viii. La diapo de las Determinantes de la Salud de 1980, no se usa para decir que esas son las únicas Determinantes. Se usa para mostrar el estudio publicado en 1976 por Dever, que evidenció que la mayor cantidad de recursos de salud (millones de millones) se ponen en el Sistema de Atención de la enfermedad y eso solo impacta en un 11 % en la muerte y estado de salud de las personas; mientras que en lo que no se invierte: en estilos de vida y medioambiente, eso influye en más de un 60%.
ix. Ya se discutió el aporte de CSS en la 3ª etapa. Lastimosamente sin Ud.
////////////////////////______ _________________________
Panamá, 24 de noviembre de 2015
La COMENENAL informa a todas sus bases médicas, odontológicas, veterinarias y a todo el país:
Hoy hemos recibido del Dr. Marco Castillo un correo email, en el cual se titula: “GREMIALISTA ENTERATE EL PROYECTO NEOLIBERAL SIGUE SU MARCHA, AHORA CONTINUARA CON EL DIALOGO POR LE IVM. LA NOTA LO EXPLICA TODO”. Y adjunta una nota del Dr. Francisco Díaz Mérida dirigida al Dr. Claude Betts presidente de la SPSP (miembro de COMENENAL), en la cual renuncia a su puesto de miembro suplente de la mesa de dialogo de Salud. Nos permitimos hacer las siguientes aclaraciones.
1) Es evidente que la intención del Dr. Castillo, cirujano del HEPOT (Hospital de Especialidades Pediátricas Omar Torrijos) es la de demeritar el trabajo realizado por la Mesa de Salud durante 8 meses.
a. Al no tener otros argumentos, ha querido usar la renuncia del Dr. Díaz Mérida como una supuesta prueba de que el Proyecto para transformar la Salud en Panamá es NEOLIBERAL.
2) Los que conocen la verdadera trayectoria de COMENENAL desde 2005, saben que hemos denunciado las políticas Neoliberales desde el momento en que salió la funesta Ley 17 de 2005 de la CSS, que a la postre, y luego de huelgas nacionales y diálogo de 7 meses fue cambiada por la Ley 51 de 2005.
a. Los antecedentes fueron, haberse opuesto (aún sin claridad política completa):
b. La Ley 51 denunciamos desde su nacimiento, no fue la mejor opción. Simplemente fue impuesta por el gobierno de turno de Martín Torrijos y entre sus males tiene:
c. Que en 2007 denunciamos la Política Neoliberal que se escondía tras la propuesta gubernamental de una Mesa de Salud de la Concertación Nacional, facilitada por el PNUD.
1. Intenciones privatizadoras, para hacer negocios con los fondos públicos de salud.
2. Nunca permitieron hacer un Diagnóstico de Salud. El único que presentó diagnóstico fue COMENENAL y fue en base al trabajo inédito del Dr. Díaz Mérida.
3. Nunca se cambió decididamente el enfoque patocéntrico del Sistema de Salud de Panamá basado en curar la enfermedad, sin prevenirla.
4. Si bien se mencionó volver a la Estrategia de la Atención Primaria, y de las determinantes de la Salud, nunca hubo una postura definida a hacer de estos temas un Eje fundamental de la transformación.
5. Y varios más. Y ya no hubo dudas en denunciar la Política NEOLIBERAL global, como causa de las exigencias de las IFIs (Instituciones Financieras Internacionales) para hacerle préstamos al país.
d. Que desde que asumió la presidencia el gobierno de turno de Martinelli en 2009, COMENENAL inició una docencia continua denunciando sus intenciones Neoliberales.
e. El haber participado en las luchas del Frente por la Defensa de la Democracia permitió que el nivel de influencia política de COMENENAL fuera tal, que pudo convocar y reunir a todos los candidatos a presidentes en abril de 2014 (excepto “mimito”) en el Ateneo de Ciencias y Artes, para firmar un pacto compromiso por la Salud en Panamá, acto al cual también se invitó a todos los dirigentes de los gremios del Sector Salud como observadores.
3) Esta trayectoria de Lucha Anti NEOLIBERAL, fue la que creo el camino para el compromiso que tuvo a bien cumplir el Sr. Presidente Varela, el 4 de julio de 2014, cuando apenas iniciado su gobierno instaló ese viernes la Mesa de Salud y la Mesa de Educación en la Casa amarilla de la Presidencia.
a. Durante estos 8 meses de arduo trabajo, desde el 17 de marzo de 2015, hemos consensuado en diálogo esas mismas 13 organizaciones gremiales que estuvimos años en las calles, ahora junto con la Federación de pacientes, el MINSA y la CSS, una propuesta.
b. La propuesta no tiene un ápice de neoliberalismo.
c. No tiene un ápice de privatización, al contrario se ha atacado todos los Contratos de Gerencia, los Leasing, las APP, las Tercerizaciones, las Externalizaciones, Las Concesiones Administrativas, y cualquier sinónimo o similar de las privatizaciones.
d. Ha sido tal la postura vertical de COMENENAL y del Colectivo de la Mesa de Diálogo de Salud, contra las privatizaciones que en algunos momentos hemos chocado con las fuerzas que defienden estos intereses e incluso nos hemos llegado a preguntar si esta propuesta será realmente implementada o no.
4) Por si fuera poco, ya en este período, quien ha denunciado las malas decisiones y riesgos de:
a. La Ciudad Hospitalaria.
b. De la serie de hospitales aún en construcción, y de otros que están en proyecto.
c. Del fracaso de objetivos de las OEs que renuevan sus contratos este año.
d. De la promulgación en Gaceta Oficial del decreto 600 que permitía la externalización de la vigilancia Veterinaria del MINSA hacia compañías privadas.
e. Y otras más.
5) En la segunda entrega hablaremos de los errores cometidos por el Dr. Díaz Mérida en su apreciación y carta. Ahora, solo diremos que estamos totalmente de acuerdo con sus señalamientos, pero él sabía que estos puntos estaban aún por discutirse en la Mesa de Salud.
En conclusión, el médico que más sabe de sus problemas gremiales, es el que mejor se orienta cuando revuelven el río para pescar incautos.
________________________ ______________________________ __
Dr. Domingo Moreno Dr. Julio Osorio
Presidente de AMECHM Vice-Presidente de AMEHR-Chiriquí
Coordinador de la CO.ME.NE.NAL. Secretario encargado de la CO.ME.NE.NAL.
Comunicado # 53 de COMENENAL.
El diversionismo político esteril, a la hora de querer construir un nuevo futuro en Salu
Juan Sandalio Comenenal <vozdecomenenal@ gmail.com>
|
COMISIÓN
MÉDICA
NEGOCIADORA
NACIONAL
(COMENENAL)
Panamá, 25 de noviembre de 2015
(Segunda Parte)
Ayer recibimos del Dr. Marco Castillo un correo email, en el cual se titula: “GREMIALISTA ENTERATE EL PROYECTO NEOLIBERAL SIGUE SU MARCHA, AHORA CONTINUARA CON EL DIALOGO POR LE IVM. LA NOTA LO EXPLICA TODO”. Y adjunta una nota del Dr. Francisco Díaz Mérida dirigida al Dr. Claude Betts presidente de la SPSP (miembro de COMENENAL), en la cual renuncia a su puesto de miembro suplente de la mesa de dialogo de Salud. Nos permitimos hacer las siguientes aclaraciones:(Parte II)
1) Ya en la Entrega Inicial demostramos la evidente intención del Dr. Castillo, para demeritar el trabajo realizado por la Mesa de Salud durante 8 meses.
a. Al no tener otros argumentos, ha querido usar la renuncia del Dr. Díaz Mérida como una supuesta prueba de que la Propuesta de Salud en Panamá es NEOLIBERAL.
2) En esta segunda entrega hablaremos de los errores cometidos por el Dr. Díaz Mérida en su apreciación y carta:
a. Recalcamos nuestro máximo respeto al Dr. Francisco Díaz Mérida, hasta hace poco asesor de COMENENAL desde 2005 en materia de Salud Ocupacional y Medicina Laboral, en temas de Salud Pública, y en general, maestro de COMENENAL en sus históricas negociaciones de 2005, 2007 y 2015.
b. Fue Co-autor en los documentos históricos, de referencia de estas fechas y que contienen la postura vertical de COMENENAL que aún hoy seguimos.
c. Eso nadie se lo podrá quitar jamás.
d. Es muy sintomático, que la decisión del Dr. Díaz Mérida se haya dado luego de una exposición en el seno de la AMOACSS, que él nos había anunciado. Aparentemente no resistió la crítica que nosotros si disipamos cuando AMOACSS asistió invitada por la Mesa de Dialogo de Salud el 17 de noviembre, para presentarles la propuesta de transformación de la Salud en Panamá.
e. Pero, el Dr. Betts contestó a la carta del Dr. Díaz Mérida. Y en ella le expresó que la SPSP (Sociedad Panameña de Salud Pública) estaba totalmente de acuerdo con sus planteamientos. Que el problema era que esos, (y él lo sabía) eran puntos que estaban aún por discutirse en la Mesa de Salud.
3) Bueno Dr. Díaz Mérida, Ud. nos conoce y COMENENAL tiene también que opinar sobre su actuación.
a. Cuando Ud. fue despedido, COMENENAL no cejó ni un instante hasta lograr su reintegro laboral. Cosa que no hicieron por Ud. otros grupos.
b. Lo hicimos por convicciones.
c. COMENENAL sigue peleando por Ud. sus salarios caídos; aunque demore otra década.
d. Ahora recordamos como Ud. fue testigo de las falsedades que inventaron algunos representantes de AMOACSS, que participaron al inicio de la Mesa de salud como parte de la delegación de COMENENAL, para luego justificar el retirarse de la mesa luego de pasado menos de 2 meses de trabajo.
e. Nos sumamos al concepto de SPSP. Concordamos con Ud. en la mayoría de sus planteamientos. No en todos.
f. Pero lo importante es que Ud. sabía el 13 de noviembre, y nosotros se lo advertimos, que la mesa aún tenía muchos puntos que faltaban por discutirse y ser consensuados dado que no había habido la oportunidad para ello.
g. Ud. participó durante 6 meses del trabajo de la mesa. No le diremos que eso lo obliga a nada. Pero realmente Ud. consensuó y estuvo de acuerdo con el trabajo hasta su partida.
h. De hecho el aporte mayoritario en Salud Ocupacional y Medicina Laboral que tiene esta propuesta fue su aporte; y gracias.
i. De hecho el MODELO del SISTEMA SANITARIO aprobado, fue al final el propuesto por Ud. hace 2.5 meses. Y le decíamos que no podíamos aprobarlo antes de tener completado todo el diagnóstico. ¿Cómo quería Ud. recetar si aún no había diagnosticado la enfermedad?
4) Pero analicemos sus argumentos:
a. 1: aún hoy día se sigue construyendo el Nuevo Modelo de Atención y de Gestión. Hubiese sido irresponsable aprobarlos con poca discusión en una sóla plenaria. Pero ya se han consensuado los conceptos previos que abren el camino a esta discusión.
b. 2: El Modelo de Financiamiento: es el mismo, idéntico presentado por COMENENAL y Ud. en el Diálogo de Salud de 2007. ¿Necesita más desarrollo? Seguro.
c. 3: Reiteramos, no hemos dejado nada que justifique un enfoque privatizador (Ver Primera Parte).
d. 4: Dr., no se vale tratar de torcer y confundir a la gente. En la presentación en diapos, en el resumen ejecutivo y en el documento en prosa en extenso se plantea claramente que siendo Panamá un país con uno de los mejores PIB en América Latina no se justifica que sea uno de los peores en Distribución de la Riqueza (según el coeficiente de Gini que Ud. le escucho mil veces invocar al Dr. Eddy Cabrera) no sólo en América Latina donde es el 10°, sino en el mundo donde se ubicó en 2012 en el puesto 140 de 160 países.
e. Ciertamente, no hay homogeneidad entre los datos de Banco Mundial, CEPAL, y los datos empíricos del país. ¿Entonces qué hacemos? ¿Caer en el sofisma de no poder proponer nada? La secuencia lógica ha sido:
En conclusión, el médico que más sabe de sus problemas gremiales, es el que mejor se orienta cuando revuelven el río para pescar incautos.
________________________ ______________________________ __
Dr. Domingo Moreno Dr. Julio Osorio
Presidente de AMECHM Vice-Presidente de AMEHR-Chiriquí
Coordinador de la CO.ME.NE.NAL. Secretario encargado de la CO.ME.NE.NAL.
//////////////////////////////
C.N.T.P.
SE SOLIDARIZA
CON LA PERIODISTA
GRISELD BETANCOURT.
- Medcom bota a su unidad investigativa con todo y fuero
- La Habana, a 10 años del NO AL ALCA
- UGT Panamá presenta seminario
- Sálvese del TISA
- Trabajadores marcharán hoy por el temor de quedar sin la CSS
- 29 de Noviembre significa FLOYD BRITTON
- Taller del TISA y su impacto en la Economía Mundial y Nacional
Posted: 27 Nov 2015 02:20 PM PST
Telemetro le dio de baja a la secretaria de defensa del Sindicato de Periodistas de Panamá y expresidenta de Colegio Nacional de Periodismo (que representa a los periodistas). Fuentes cercanas a la comunicadora sospechan que pudo ser por diferencias con el gerente de noticias de Medcom, Atenógenes Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Periodismo (que representa a los medios) En un comunicado que han hecho llegar a los medios aseguran que se pudiera tratar de un pase de factura por su verticalidad en la defensa del anteproyecto de Ley por medio del cual las organizaciones de periodistas de la República de Panamá exigían que se respetará el derecho laboral y se dignificaba al periodista panameño. “Esto junto a la destitución de otros tres periodistas de Nextv deja sentado el alto grado de desprecio que empresarios que viven de nuestro sudor sienten por los que ejercemos la profesión de Periodistas en Panamá” continuaba el comunicado. “El desprecio de estos empresarios explotadores es mayor debido a que incluso en el caso de la compañera Grisel violentas las leyes laborales del país ya que su destitución es ilegal ya que por ser Secretaría de Defensa del Sindicato de Periodistas de Panamá la misma goza de FUERO SINDICAL, por lo que esperamos las autoridades tomen cartas en este asunto” puntualizaron. |
La Habana, a 10 años del NO AL ALCA
Posted: 27 Nov 2015 09:14 AM PST
20 de noviembre de 2015
Los debates siguen vigentes por: Jorge Taiana (argentino) Noticias Relacionadas: |
UGT Panamá presenta seminario
Posted: 27 Nov 2015 08:56 AM PST
|
Sálvese del TISA
Posted: 27 Nov 2015 08:42 AM PST
El TISA es un tratado de comercio global negociado en secreto y fuera de la Organización Mundial del Comercio que pretende privatizar los servicios públicos en el mundo. Trabajadores y trabajadoras del sector público estamos en campaña contra el Acuerdo de Comercio en Servicios, conocido como TISA. Infórmese y súmese. Video producido por Cosmovisiones para la Internacional de Servicios Públicos.
|
Es un envío solidario y patriótico de NOTICIAS POPULARES
Director/Editor
Carlos Jerònimo Nùñez Lòpez,
(507) 66062303
Sindicato de Periodistas de Panamá, S.P.P.
Colegio Nacional de Periodistas, Aso. de Periodistas Católicos de Panamá..
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario