|
||||
////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
FIDEL CASTRO RUZ
En 1950 obtuvo
su diploma en leyes. En 1951, murió Eduardo Chibás, líder del Partido
Ortodoxo, con el que Castro había simpatizado desde sus años
universitarios.
En junio de 1952 se
presentó por este partido como independiente, por una circunscripción de La
Habana, como candidato a la Cámara de Representantes del Congreso cubano, pero
el golpe de estado del general Fulgencio Batista derrocó
al gobierno de Carlos Prío Socarrás y anuló las
elecciones.
El golpe —reconocido por el gobierno
estadounidense— provocó la desazón de Castro, quien utilizaría sus contactos
con la Juventud del Partido Ortodoxo para aglutinar a un grupo de jóvenes que
protagonizarían en el futuro el asalto al Cuartel
Moncada.
El enfrentamiento con Batista
Artículo principal: Revolución cubana
En marzo de 1952,
Fidel Castro denunció a Batista ante un Tribunal de Urgencia por violar la
constitución. En ella exponía que los delitos cometidos eran competencia de
aquel tribunal y sobre la posible actuación de éste argumentó:21
Evidenciará si es que sigue
funcionando con plenitud de facultades, si es que no se ve imposibilitado por
la fuerza, si es que no ha sido abolido también el cuartelazo. (...) Si existen
tribunales, Batista debe ser castigado, y si Batista no es castigado (...)
¿Cómo podrá después este tribunal juzgar a un ciudadano cualquiera por sedición o
rebeldía contra este régimen ilegal producto de la traición impune?
Los tribunales rechazaron la
demanda, por lo que Castro entendió que se legitimaba la lucha armada como
única vía posible para derrocar la dictadura.
Tomado de
Wikimedia.....Argentina.....
//////////////////////////////////////////////////////////////////
https://twitter.com/carlosnunez776
Periodismo Alternativo en la Red:
Carlos Núñez
///////////////////////////////////////////________________
DAVID
ACOSTA,
CON
NUEVO LIBRO SOBRE EL 9 DE ENERO DE 1964...
Se
presentará dicha obra, el día 8 de enero, 2016 en acto patriótico que se
llevará a cabo en el Teatro Balboa, Corregimiento de Ancón. 4pm.
//////////////////////////////////////////////_____________________________________________
Estados Unidos nos invadió porque quería abrogar los tratados Cordiales Saludos Torrijistas Movimiento de Bases Torrijistas [MOBAT]
Coordinación
Nacional
Luisa Toro cofre <luisacofre@hotmail.com>
mobatorr@gmail.com
:
“Estados Unidos nos invadió porque quería abrogar los
Tratados”
Domingo 20 de diciembre de 2015 - 12:00 a.m.
El internacionalista presenta una versión diferente
sobre los motivos que llevaron al ejército del Tío Sam a atacar a Panamá
José María Torrijos Legazpi
jmtorrijos@laestrella.com.pa
Hoy hace 26 años, el 20 de diciembre de 1989, el
ejército de Estados Unidos (EE.UU.) invadió Panamá. Muchos han catalogado aquel
ataque como el más violento y desigual de la historia del Istmo. A pesar de ser
uno de los sucesos más importantes del pasado reciente del país, aún hay muchas
incógnitas en torno a lo sucedido en aquella fecha. El internacionalista Julio
Yao conversa con La Estrella de Panamá sobre este evento y expresa una visión
nueva de lo que llevó a EE.UU. a utilizar la violencia en nuestra contra.
¿CÓMO SE DEBE VER LA INVASIÓN, 26 AÑOS DESPUÉS?
Es un hecho muy complejo, que no se ha analizado
sistemáticamente de manera integral.
¿NO LO ENTENDEMOS EN SU JUSTA MEDIDA?
No lo entendemos, en gran parte, porque la invasión
todavía está bajo el efecto de la percepción que tenemos, en gran parte
inculcada y sembrada, tanto a los panameños como a nivel internacional. Buena
parte de esa percepción se debe a hechos que no son ciertos.
SI HAY UNA FALSA PERCEPCIÓN, ¿QUÉ ES LO QUE NO
CONOCEMOS?
Lo que no se ve es la mano oculta. La verdadera razón
de la invasión reposa en documentos que aún siguen siendo clasificados. Yo
tengo uno de esos documentos y puedo hablar de él.
SE NOS HA DICHO QUE LA INVASIÓN FUE PORQUE HABÍA QUE
SACAR A MANUEL ANTONIO NORIEGA DEL PODER...
No es cierto. Sacar a Noriega era un pretexto, el
verdadero objetivo era abrogar los Tratados Torrijos-Carter para que Estados
Unidos mantuviera el control del Canal por mucho tiempo, aún después del año
2000. También, para plantar las bases de una política exterior que fuera más
afín a los intereses de Estados Unidos.
¿LOS TRATADOS TORRIJOS-CARTER FUERON UN ERROR DEL QUE
ESTADOS UNIDOS SE ARREPIENTE?
La mayor parte de los investigadores, quizás todos,
coinciden en que la invasión fue un error. Voy a mencionar dos altos
funcionarios estadounidenses: Fred Woerner, quien fue jefe del Comando Sur. Él
se opuso totalmente a la invasión y a las provocaciones a las Fuerzas de Defensa.
Él dijo que nada de eso era necesario. Como se opuso, lo sacaron del poder. El
otro funcionario es Vernon Walters, embajador de Estados Unidos ante las
Naciones Unidas. Él le dijo al presidente George Bush que estaba en contra de
todo lo que se estaba haciendo contra Panamá y Noriega, que no eran acciones
necesarias. Mientras él hablaba con Bush para que no tomara acciones, un grupo
de panameños fueron al Congreso a pedir la invasión.
DICE QUE ESTADOS UNIDOS QUERÍA REVERTIR LOS TRATADOS.
¿EL MUNDO LO HUBIERA PERMITIDO?
Las grandes potencias, Estados Unidos en concreto,
hacen lo que les da la gana. Ellos querían abrogar los tratados completamente.
Incluso se lo pidieron a Omar Torrijos, pero como se negó a eso y a cortar
relaciones con los japoneses, lo mataron, dice John Perkins en su libro
‘Confesiones de un sicario económico'.
¿CUÁL ERA EL MIEDO DE ESTADOS UNIDOS CON JAPÓN?
En esa época eran la segunda potencia del mundo, en
ese momento, con posibilidades de ser la primera gran potencia, según Estados
Unidos, en un periodo de 20 años después de 1986 según el documento en mi poder
y el que dice por qué había que desestabilizar a Panamá. Japón había negociado
con Torrijos, y luego con Noriega, hacer un canal a nivel o estudiar qué otra
alternativa era mejor.
JAPÓN QUERÍA CONSTRUIR OTRO CANAL, ENTONCES...
Estaban interesados en un nuevo Canal o en una
transformación para aumentar la demanda.
¿NORIEGA FUE UN CHIVO EXPIATORIO?
Noriega fue un chivo expiatorio para la geopolítica
estadounidense en relación con los llamados ‘intereses vitales de Estados
Unidos'.
¿POR ESO NORIEGA ES EL ÚNICO QUE HA SIDO CONDENADO?
Cada uno tendrá que resolver sus responsabilidades
legales, si aún están pendientes.
QUE SOLO ÉL ESTÉ PAGANDO, ¿ES ALGO PLANEADO?
¡Sí! Henry Kissinger decía que para resolver un
problema, había que crearlo primero. El problema no existía, porque Noriega no
era problema para Estados Unidos. Noriega era muy amigo de los Estados Unidos.
El problema lo crearon a raíz de sus intereses, porque se metió la guerra en
Centroamérica y el Congreso prohibió ayudar a la contra y hubo que utilizar
métodos encubiertos. Quisieron involucrar a Noriega y él se negó. Eso fue lo
que pasó: como se negó, lo amenazaron y le dijeron que tenía que atenerse a las
consecuencias.
¿NORIEGA SABÍA QUE VENÍA LA MASACRE?
Noriega sabía que iba a haber una presión muy grande;
pero ignoraba que los estadounidenses se decidirían a invadir. Los documentos
que tengo no hablan de invadir, hablan de sacar a Noriega, poder abrogar los
Tratados, y mantener buenas relaciones con las Fuerzas de Defensa, eso es lo
que dicen. Querían abrogar unos tratados firmados de forma tan solemne ante los
ojos del mundo a través de una invasión. Eso es completamente ilegal.
¿Y POR QUÉ JAPÓN NO REACCIONÓ ANTE TODO ESTO?
Hay que recordar que Japón tiene acuerdos de seguridad
con Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. No pueden tener ejército ni
hacer la guerra, aunque tienen autodefensas que les da cierto poderío militar.
Los estadounidenses presionaron fuertemente a los japoneses para que se
separaran de Panamá (primero de Torrijos y luego de Noriega, ya que ambos
tenían la misma línea sobre el rol que debían jugar los japoneses). Ni Torrijos
ni Noriega querían quedar, otra vez, bajo la dependencia de Estados Unidos y
querían hacerles un contrapeso.
ESTAS TEORÍAS, EL ROL DE JAPÓN, ¿SON CONOCIDAS POR LA
GENTE?
Lo de Japón no se conoce mucho.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE CONOCER ESTOS HECHOS?
La historia es lo más importante, es lo que te guía
hacia el futuro. Si no sabes de dónde vienes, no sabes hacia dónde vas. Más que
la historia hay que saber la verdad. La verdad se divide en mi verdad, tu
verdad y la verdad. Se debe buscar una aproximación lo más coherentemente
posible de lo que sucedió.
LA VERDAD QUE SE CONOCE ¿CUÁL ES?
La impuesta por los Estados Unidos.
¿NORIEGA SE ATREVERÁ, EN ALGÚN MOMENTO, A DECIR LO QUE
SABE?
En las memorias del general Noriega hay una cita de
Lao Tse que dice lo siguiente: ‘Los que saben, callan; los que hablan, no
saben'. Eso lo resume todo: Noriega sabe mucho, aunque quizás no todo. Hace
poco pidió perdón, sin especificar por qué.
¿ESE SILENCIO LO MANTIENE CON VIDA?
A él lo mantienen con vida varias cosas: Es un hombre
fuerte, mental y emocionalmente.
¿NO SERÍA PELIGROSO QUE ÉL EMPEZARA A HABLAR?
Pero no lo ha hecho. No conozco mucho la filosofía de
los militares, pero he escuchado que a veces tienen un código de silencio.
¿QUIÉN MÁS, APARTE DE NORIEGA, DEBE HABLAR Y NO LO HA
HECHO?
Los que todavía están vivos y estuvieron cortejando a
los Estados Unidos, los que saben que hicieron cosas malas. Si Noriega pidió
perdón, muchos otros deben pedirlo.
LAS VÍCTIMAS DE LA INVASIÓN AÚN SE DESCONOCEN...
Una vez el ex procurador de Estados Unidos, Ramsey
Clark, dijo que en Panamá había entre 4 mil y 7 mil muertos. Nadie sabe la
cifra exacta. Yo conduje una investigación de varios años, y sé que fueron
varios miles. Si son 4 mil como dice Clark, es demasiado para un país tan
pequeño que no tenía ejército ni fuerza aérea ni un radar. Ese es un crimen de
lesa humanidad superior a cualquier otro ocurrido en el mundo (Vietnam, Irak,
etc.). El mundo ha callado por hipocresía, temor, y por la gran manipulación
mediática internacional. Los gringos en esto son muy eficientes, tienen un
control mediático muy eficiente.
==========
‘[La invasión] es un crimen de lesa humanidad superior
a cualquier otro ocurrido en el mundo (Vietnam, Irak, etc.). El mundo ha
callado por hipocresía, por temor y por la gran manipulación mediática'.
Disponible en: http://laestrella.com.pa/panama/nacional/estados-unidos-invadio-porque-queria-abrogar-tratados/23911057
Cordiales Saludos
Torrijistas
Movimiento de Bases
Torrijistas [MOBAT]
Coordinación Nacional
"No está bien ver a la gente como cosas folklóricas, por muy
interesante que fuera. Es una falta de respeto ver al Pueblo como lo hacen los
curiosos, o hablar del Pueblo como lo hacen los políticos demagogos. Se debe
ver con el Pueblo, hablar con el Pueblo...Porque el Pueblo es un protagonista
que ve, habla y vive...No un objeto sobre el cual hablar y al que los turistas
le toman fotografías"
Omar Torrijos, La Quinta Frontera,
Educa, San José, Costa Rica, 1978, p, 87
/////////////////////////////////////////////////////////////////////:::::::::::::::::::::::::::::::::::.
/////////////////////////////////////////////////////////////////////:::::::::::::::::::::::::::::::::::.
//////////////////////________________
Es un envío solidario y patriótico de
NOTICIAS POPULARES
Director/Editor
Carlos Jerònimo Nùñez
Lòpez,
(507)
66062303
jeronimolorenzo011@gmail.com
Sindicato de Periodistas de Panamá, S.P.P.
Colegio Nacional de Periodistas, Aso. de Periodistas Católicos de Panamá..
https://twitter.com/carlosnunez776
ARTE Y DIAGRAMACIÓN:
YOVANKA.
//////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////
SOLIDARIDAD CON LA COMPAÑERA
AMPARO LOTÁN GARZONA...
3 archivos adjuntos
Haz clic aquí si quieres Responder, Responder a todos o Reenviar el mensaje
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario