ANA
ELENA
PORRAS
DEMANDA PRESUNTA ILEGALIDAD.....
_______________:::::
_______________:::::
DOMINGO 12 DE ENERO DE 1964.......

.............................. .............................. .....

============================== ===========::::::
..............................
==============================
COLEGIO
NACIONAL
DE ABOGADOS
DEMANDA A SACYR.............
.............................. .....////
..............................
EL
SUNTRACSfoto: DSC00726.JPG
______________________________
DSC00733.JPG
////////////////////////////// ////////______________
ciudadanos@alianzaprojusticia. org.pa
Hoy martes 12 de enero, 5pm,
Hoy martes 12 de enero, 5pm,
Auditorium de la Central General Autónonoma de Trabajadores,CGTP.Altos de Perejil,atrás del antiguo Colegio Javier.

Como "histórico" catalogó el abogado Carlos Herrera Morán, quien actuó como querellante de cuatro de las víctimas del incendio ocurrido ...
Cancillería insta a estudiantes panameños a aprovechar becas ofrecidas por China....Más información : http://www.mire.gob.pa/ noticias/2016/01/07/ cancilleria-insta-estudiantes- panamenos-aprovechar-becas- ofrecidas-por-china
//////////////////////////////
//////////////////////////////
EL BULL
SEGUIRÁ ADELANTE CON SUS EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO FÍSICO.....
/////////////////////////////_ _______________________
Vitelio De Gracia Perigault
alianzaestrategicanacional@gma il.com
De: AMERICO ALVARADO <ameralvar@yahoo.com>
/////////////////////_________
La historia silenciada que nunca debemos olvidar.
rriost@hotmail.com
FOTO 1 Ezequiel González Meneses es detenido por los policías "zonians"
foto 00662, adjunto...
MENSAJE DEL LCDO.
////////////////////////////// /////________________________
olimpo.saez@gmail.com
Amig@s:
FOTO 1 Ezequiel González Meneses es detenido por los policías "zonians"
-foto: carlosjerónimonúñezlópez-
-foto y texto: carlosjerónimonúñezlópez-
//////////////////////////////
ciudadanos@alianzaprojusticia.
Hoy martes 12 de enero, 5pm,
Hoy martes 12 de enero, 5pm,
Auditorium de la Central General Autónonoma de Trabajadores,CGTP.Altos de Perejil,atrás del antiguo Colegio Javier.
Convocatoria de conferencia de Prensa
sobre Ayú Prado.....
Estimados ciudadanos y miembros de organizaciones de sociedad civil:
El día 7 de enero no reunimos representantes de diversas organizaciones y gremios para analizar lo sucedido en la escogencia de dos magistrados y la reelección de Ayú Prado como Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Concluimos que la relección de Ayú Prado es una burla para todos los ciudadanos que hemos pedido que se investigue a este magistrado de la Corte y que hemos exigido cambios en la administración de justicia. Este irrespeto a los panameños se dio con el apoyo de los dos nuevos magistrados escogidos por el Presidente Varela. El mensaje que nos enviaron es alto y claro: “Nada cambiará en la Corte Suprema de Justicia”
La reciente decisión de suspender la investigación del caso Buko millonario es solo una muestra de lo que puede esperarle al país, en materia de investigación de casos de corrupción.
Frente a todo esto que acontece y tomando en cuenta que en las próximas semanas debe nombrarse a tres suplentes de magistrados de la Corte, consideramos que es importante realizar acciones ciudadanas que demuestren la indignación que sentimos y que igualmente digamos alto y claro que estamos cansados de la manipulación de la justicia.
Acordamos lo siguiente:
1. Conferencia de prensa HOY martes 12 de enero a las 5:00 pm en el local de la Central General de Trabajadores (CGTP) detrás del antiguo colegio Javier.
2. Piqueteo en las escalinatas de la Corte Suprema el jueves 14 enero a las 4:00 pm para demostrar nuestro rechazo a la nueva directiva de la Corte.
3. Prepararnos para la realización de un cabildo abierto.
Invitamos a todos los panameños y panameñas que no se sientan conforme con lo que está sucediendo a que nos acompañen en la reunión y conferencia de prensa de mañana martes.
Participaron en la reunión:
Espacio Encuentro de Mujeres, COMENENAL, Central General de Trabajadores de la República de Panamá, Alianza Estratégica Nacional, Afro panameña Soy, Asociación de Comunidades del Canal, #JuntosDecidimos, Frente por la Defensa de la Democracia, Movimiento Institucionalidad y Justicia, El Kolectivo, Fundagénero, Movimiento Democrático Popular, Federación de Sindicatos de Trabajadores del Canal y Alianza Ciudadana Pro Justicia, Prensa Universitaria Internacional, (PUI), entre otras.
////////////////////////////// ///////////
giselapp007@gmail.com,
Espacio Encuentro de Mujeres, COMENENAL, Central General de Trabajadores de la República de Panamá, Alianza Estratégica Nacional, Afro panameña Soy, Asociación de Comunidades del Canal, #JuntosDecidimos, Frente por la Defensa de la Democracia, Movimiento Institucionalidad y Justicia, El Kolectivo, Fundagénero, Movimiento Democrático Popular, Federación de Sindicatos de Trabajadores del Canal y Alianza Ciudadana Pro Justicia, Prensa Universitaria Internacional, (PUI), entre otras.
//////////////////////////////
giselapp007@gmail.com,
'Fallo histórico', Herrera Morán
Crítica-hace 7 horas
Como "histórico" catalogó el abogado Carlos Herrera Morán, quien actuó como querellante de cuatro de las víctimas del incendio ocurrido ...
“Es un fallo histórico”, Herrera Morán sobre sentencia en caso de ...
Telemetro-hace 11 horas
Telemetro-hace 11 horas
Más detalles (5 artículos más)
////////////////////////////// ////////////////////////////// //////////////
//////////////////////////////
Tel.: 500-3340
La Procuraduría de la Administración, sirve a Panamá, te sirve a ti...
Cancillería insta a estudiantes panameños a aprovechar becas ofrecidas por China....Más información : http://www.mire.gob.pa/
Periodismo Alternativo en la Red: Carlos Núñez
teleSUR
////////////////////////////// /////////////________________
______________________....
MARTÍN Y
EL TORO,
YA HICIERON LAS PACES ?????????
SEGUIRÁ ADELANTE CON SUS EJERCICIOS DE MANTENIMIENTO FÍSICO.....
/////////////////////////////_
Vitelio De Gracia Perigault
alianzaestrategicanacional@gma
Hola,
Acabo de firmar la petición :
Acabo de firmar la petición :
"Barack Obama: Juzgar a Ricardo Martinelli Berrocal refugiado en USA"
y me encantaría que me ayudaras sumando tu firma.
Nuestro objetivo es llegar a 100 firmas y necesitamos más apoyo. Para obtener más información y firmar la petición puedes abrir el siguiente link:
https://www.change.org/p/ barack-obama-juzgar-a-ricardo- martinelli-berrocal-refugiado- en-usa?recruiter=464646570& utm_source=share_petition&utm_ medium=email&utm_campaign= share_email_responsive
¡Gracias!
Nuestro objetivo es llegar a 100 firmas y necesitamos más apoyo. Para obtener más información y firmar la petición puedes abrir el siguiente link:
https://www.change.org/p/
¡Gracias!
////////////////////////////// ///////////////////////////
De: Gilma G. Camargo <gilmaescribe@gmail.com>De: AMERICO ALVARADO <ameralvar@yahoo.com>
Proyecto de ley
(201 K)
DEUDA PENDIENTE CON MÁRTIRES - copia.jpg
(588 K)
COMUNICADO AL PAÍS 15.jpg
(469 K)
/////////////////////_________
La historia silenciada que nunca debemos olvidar.
rriost@hotmail.com
Dos Ezequiel, una bandera
Por Richard Brooks
La historia panameña silencia, en reiteradas ocasiones, a sus auténticos héroes, sobre todo cuando son humildes y pertenecen a la patria de los marginados. Es el caso de dos jóvenes con nombre y apellido idénticos, unidos en el devenir nacionalista por el mismo cordón umbilical, el amor a Panamá.
El Coloso del Norte durante el siglo XIX, afila las garras de sus águilas imperiales para ejercer el dominio absoluto del istmo canalero de Panamá, se dan repetidos enfrentamientos entre las dos naciones, como el incidente trágico de La Tajada de Sandía en 1856, el más emblemático hasta ese momento.
El Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903 instala una colonia estadounidense en el corazón geográfico del territorio panameño, surge así la odiosa Zona del Canal. El imperio elimina nuestra bandera, nos impone leyes discriminatorias, ejerce plena jurisdicción en nuestro suelo patrio. La determinación de los zonians de borrarnos como nación promueve el rechazo unánime del Panamá profundo hacia sus pretensiones colonialistas.
La juventud panameña nunca declinó en su empeño de rescatar la institucionalidad de nuestro país en el área colonial de la zona canalera. Desde 1920 a 1964 se dan testimonios de su fervor a la patria.
La Federación de Estudiantes de Panamá durante el II° Congreso Extraordinario de diciembre de 1957, proclamó como acción prioritaria la consigna: Soberanía y así con plena conciencia de nuestro histórico mandato la Unión de Estudiantes Universitarios (U.E.U.) organizó el 2 de mayo de 1958 la Operación Soberanía
; en un acto cívico, pacífico y patriótico se siembran banderas panameñas en la Zona del Canal, el movimiento estudiantil sorprendió a los zonians. La agresión psicológica contra los panameños fue derrotada. Ya no se les temía ni respetaba. Con mesura, la juventud panameña reafirmaba nuestra jurisdicción en todo el territorio nacional.
La Operación Soberanía, motiva que la policía de los zonians declare que nunca más permitiría una incursión en el territorio ocupado por el Coloso del Norte,así consta en los periódicos de la fecha los cuales pueden ser consultados en la Biblioteca Nacional.
El 3 de noviembre de 1959 la Unión de Estudiantes Universitarios invitó al pueblo panameño a marchar, cívicamente, por la avenida 4 de julio, después de finalizado el desfile conmemorativo de nuestra separación de Colombia. Los centenares de estudiantes acompañados por una ciudadanía militante entran pacíficamente en la zona canalera. El 3 de noviembre de 1959 la policía colonialista cumplió su amenaza de mayo de 1958 y detuvo con violencia a Ezequiel González Núñez, distinguido estudiante del Colegio José Dolores Moscote y a Ezequiel González Meneses
, joven penonomeño con una trayectoria ganada en las luchas populares. Ante la protesta de los panameños, la policía zoneíta atacó con garrotes, bombas lacrimógenas y balas a los manifestantes, más de cien panameños son heridos y algunos quedaron inválidos.
La casualidad histórica une a dos panameños con igual nombre y apellido y con la misma determinación patriótica. Los dos Ezequiel levantan con decoro la única bandera que debería ondear en la patria de Ricardo Miró, Amelia Denis de Icaza y Gaspar Octavio Hernández. La Federación de Estudiantes realizó una gran colecta nacional para pagar la multa que el juez estadounidense con leyes de los Estados racistas del sur de Estados Unidos les impuso. El juez, con arrogancia, también les prohibió volver a la Zona del Canal.
Los dos Ezequiel, Núñez y Meneses, con firmeza respondieron: que volverían cuántas veces sea necesario.
Ezequiel González Meneses en la noche heroica del 9 de enero murió asesinado por las tropas de los Estados Unidos acantonadas en las bases militares canaleras.
La Marcha Patriótica del 3 de noviembre de 1959 es el antecedente con mayor trascendencia de los trágicos sucesos del 9 de enero de 1964.
La comunidad nacional le debe un homenaje a esa generación heroica que sembró banderas de decoro y honor en nuestro territorio de la Zona del Canal. La conmemoración de la Gesta de Enero propicia hacerle un reconocimiento cívico a los dos Ezequiel que en una mañana inmensa hicieron del corazón de cada panameño una bandera de pundonor y devoción al suelo nacional.
A Ezequiel González Núñez y a Ezequiel González Meneses nuestra respetuosa ofrenda plena de regocijo cuando se cumplen52 años de ese acontecimiento histórico.
A manera de epílogo: El PRD, el Panameñismo y Cambio Democrático hicieron de las áreas revertidas una piñata. Mientras, Ezequiel González Núñez vive en Samaria, está desempleado. Se graduó de sociólogo en la USMA, pero al no tener dinero no ha podido pagar su diploma.
Nota. Recomiendo para ampliar la información leer en Memoria de mis memorias de Ricardo A. Ríos Torres el ensayo “La patria estudiantil panameña”. También recomiendo del mismo autor Los rostros del tiempo y La épicas de la Soberanía.
Nota. Mi clon Ricardo A. Ríos Torres entró a la Zona del Canal con la Operación Soberanía
del 2 de mayo de 1958 y con la Marcha Patriótica del 3 de noviembre de 1959, y a la Base estadounidense de Río Hato el 11 de enero de 1964 con el Comité de Defensa de la Soberanía de
Coclé en manifestación multitudinaria de toda la provincia.
Panamá, 11 de enero de 2016.
FOTO 1 Ezequiel González Meneses es detenido por los policías "zonians"
después de golpearlo y romperle la cabeza.
Ezequiel es uno de los primeros Mártires del 9 de enero de 1964.
FOTO 2 Ezequiel González Núñez, estudiante del Colegio José Dolores Moscote,
desfila en la Avenida 4 de julio, hoy Avenida de los Mártires.
Ezequiel fue detenido junto a Ezequiel González Meneses,
el juez estadounidense les prohibió volver a pisar
nuestro territorio de la Zona del Canal.
En la noche del 9 de enero de 1964 los dos regresan
y Ezequiel González Meneses es
asesinado por el Ejército norteamericano.
////////////////////////////// ________________
//////////////////////////////
foto 00662, adjunto...
MENSAJE DEL LCDO.
MANUEL PÉREZ RODRÍGUEZ,
ASESOR LEGAL DE LA
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE JUBILADOS Y PENSIONADOS;
Y PRESIDENTE DEL SINDICATO NACIONAL DE LA
PEQUEÑA EMPRESA...SINAPE.
"La gesta Patriota que RATIFICAMOS hoy 9 de Enero, dándole un Mensaje al mundo, del valor de los Panameños/AS, que no permite nuevas invasiones, tanto Del Coloso del Norte, ni de los Colosos nacionales. Una Patria Digna, libre de Corruptos.
Necesitamos Magistrados, Jueces honrados..."
//////////////////////////////
olimpo.saez@gmail.com
Amig@s:
les envío este mensaje...
saludos
olimpo
“SÍ SE COME SOBERANÍA”
Ayer, 9 de Enero de 2016, se cumplieron 52 años de la Gloriosa Gesta de la Juventud, y el pueblo de Panamá que se enfrentó al Ejército de los Estados Unidos instalado en la llamada, Zona del Canal de Panamá.
La acumulación de ofensas y de rabia que desde 1904 se anidaba en el corazón de los panameños, reventó ese 9 de enero, por la izada de la bandera nacional es la Escuela Secundaria de Balboa que impidieron los estudiantes, profesores y padres de familia de los zoneítas gringos.
Radio Tribuna dirigida por Thelma King y Homero Velásquez, dan la voz de alerta, a lo que el pueblo de los barrios populares de Chorrillo, Santa Ana, San Felipe, Marañon, Calidonia, San Miguel, Santa Cruz y Curundú, en especial, se vuelcan sobre el límite entre la Ciudad de Panamá y la Zona del Canal, a clavar banderas panameñas.
Esa noche del 9 de enero cae el primer mártir, Ascanio Arosemena y luego en los días 10, 11 y 12 caerán otros muchos, los heridos llegan por montones al Hospital Santo Tomás.
Colón acuerpa la lucha con sus mártires y heridos. En las provincias se movilizan los estudiantes y sectores populares.
Autobuses llenos de estudiantes y ciudadanos que vienen a apoyar la lucha popular en la Ciudad de Panamá son atajados en el retén de Arraiján.
El Presidente, Roberto F. Chiari rompe relaciones diplomáticas con los Estados Unidos de América. El mundo se estremece ante la barbaridad cometida contra un pueblo indefenso.
Gracias a los Mártires y heridos del 9 de enero logramos negociar los tratados de 1967 y finalmente el de 1977 y Panamá terminó con la Zona del Canal, las bases Militares y logramos finalmente entrar al Canal de Panamá.
La Gesta de Enero terminó con la frase de políticos y comerciantes, llevada y traída de que ‘la Soberanía no se comía'.
Hoy se ha demostrado que la soberanía sí se come. Y se la comen ellos, no el pueblo Mártir de Panamá y Colón.
¿Dónde está el monumento nacional que glorifique la lucha del pueblo panameño por la Soberanía?
*Exembajador de Panamá en Brasil y Nicaragua
DOMINGO 10 DE ENERO DE 2016. PAGINA DE OPINION. EL SIGLO.
////////////////////////////// ////////////////
DOCENCIA:
Desobediencia civil
ENRIC PRAT
Lunes 4 de enero de 2016
Las democracias se sustentan en la legalidad y en la obediencia a las leyes, pero también en la legitimidad social. Si una ley, incluida la Constitución, no cuenta con suficiente legitimidad y consentimiento social, lo más conveniente es cambiarla o reformarla. De no ser así, es probable que crezca la conflictividad política y se desarrollen movimientos sociales críticos y acciones colectivas de desobediencia civil.
La desobediencia civil se puede definir como una forma de acción y una estrategia de lucha de carácter político, no legal y no violenta, que transgrede alguna norma jurídica o política pública y asume las posibles sanciones derivadas de esta actitud, con el propósito de influir en las ideas de la población y conseguir su apoyo para presionar a las instituciones políticas con el objetivo de que estas modifiquen o anulen una ley o una política pública catalogada de injusta.
Se han formulado algunos argumentos potentes a favor del deber y la obligación de obediencia a todas las leyes y políticas públicas aprobadas en los estados democráticos. Los principales son los siguientes:
1. Se han de obedecer todas las leyes y políticas públicas porque los gobiernos y los parlamentos que las aprueban han sido elegidos democráticamente; porque la ciudadanía, a través de sus votos en las elecciones, ha autorizado y legitimado a los gobiernos y a los parlamentos para que puedan adoptarlas.
2. La democracia se sustenta en la toma de decisiones por mayoría; por lo tanto, toda la población tiene el deber y la obligación de obedecer las leyes y las políticas públicas que se hayan aprobado por este procedimiento.
3. Si se autorizara o tolerara la desobediencia civil a una ley se abriría la puerta a una desobediencia generalizada a las leyes, lo cual supondría una fractura de la convivencia en sociedad y un peligro para la seguridad colectiva.
Pero también hay buenos argumentos, como los que se explican a continuación, para justificar la legitimidad de la desobediencia civil en el marco de un sistema político con libertades y derechos democráticos y ante un gobierno elegido democráticamente, siempre y cuando la desobediencia se practique de manera no violenta y se limite a cuestionar las leyes y las políticas públicas que se consideran injustas.
1. La práctica de la desobediencia civil en democracia es legítima cuando las leyes y las políticas públicas aprobadas no son justas ni suficientemente democráticas. Ahora bien, para cambiar o abolir una ley injusta no solo es necesario que haya un número de personas significativo que la transgreda y que estas cuenten con el apoyo activo de un segmento amplio de la población, sino también que la mayoría de la sociedad acabe considerando que la ley es injusta y exprese su voluntad de modificarla o abolirla. Los y las desobedientes civiles pueden transgredir una ley que según su criterio es injusta, pero para reformarla o suprimirla es necesario que una mayoría democrática decida hacerlo.
2. La democracia no solo se basa en las decisiones de la mayoría, sino también en la aceptación de las discrepancias. La desobediencia civil es una de las maneras de disentir que tienen a su alcance las minorías sociales (en algunos casos, también las mayorías sociales) que se sienten tratadas injustamente por los poderes políticos y/o económicos. Además, las opiniones políticas mayoritarias pueden cambiar con el paso del tiempo, entre otras causas por el efecto que pueden generar las acciones y las ideas de las minorías críticas. En democracia, una opinión política mayoritaria puede dejar de serlo y una opción política minoritaria puede acabar convirtiéndose en mayoritaria.
3. Los y las desobedientes civiles afirman que es legítimo desobedecer las leyes y las políticas públicas injustas para mejorar las leyes y las políticas públicas. Es decir, no reclaman que no existan leyes o políticas públicas sino que practican la desobediencia civil para conseguir leyes y políticas públicas justas.
La desobediencia civil es una de las herramientas que se pueden utilizar para conseguir una democracia de mayor calidad, más participativa y con mayor contenido social. El Estado democrático no debe ser inamovible, ha de mejorar desde el punto de vista de la justicia y de los derechos individuales y colectivos. De hecho, la historia del Estado democrático demuestra que las libertades políticas y los derechos sociales se han ido conquistando a través de un largo proceso de debates políticos, de movilizaciones sociales y de movimientos de desobediencia civil.
3/01/2016
////////////
JUBILADOS
Y
PENSIONADOS
NO PERMITIRÁN
BURLA SANGRIENTA
del Ministro de Salud....
Señalan unitariamente:
Eladio Fernández,
Filemón Chavarría Quijano,
Manuel Pèrez Rodríguez
______________________________ ___________
Es un envío solidario y patriótico de NOTICIAS POPULARES
Director/Editor
Carlos Jerònimo Nùñez Lòpez,
(507) 66062303
(507) 66062303
Sindicato de Periodistas de Panamá, S.P.P.
Colegio Nacional de Periodistas, Aso. de Periodistas Católicos de Panamá..
https://twitter.com/carlosnune z776
ARTE Y DIAGRAMACIÓN: YOVANKA.
////////////////////////////// ////////////////////////////// ////////////////////////////// ////////
SOLIDARIDAD CON LA COMPAÑERA
AMPARO LOTÁN GARZONA...
FOTOS ARCHIVO, PROF.
RICARDO ARTURO RÍOS TORRES.....
FOTO 1 Ezequiel González Meneses es detenido por los policías "zonians"
después de golpearlo y romperle la cabeza.
Ezequiel es uno de los primeros Mártires del 9 de enero de 1964.
FOTO 2 Ezequiel González Núñez, estudiante del Colegio José Dolores Moscote,
desfila en la Avenida 4 de julio, hoy Avenida de los Mártires.
Ezequiel fue detenido junto a Ezequiel González Meneses,
el juez estadounidense les prohibió volver a pisar
nuestro territorio de la Zona del Canal.
En la noche del 9 de enero de 1964 los dos regresan
y Ezequiel González Meneses es
asesinado por el Ejército norteamericano.
Foto: No. 00662:
Lcdo. Manuel Pérez Rodríguez.
Lcdo. Manuel Pérez Rodríguez.
-foto: carlosjerónimonúñezlópez-
Foto: No. 00689 :
Mausoleo a la entrada del Cementerio de la Ciudad de Penonomé, Coclé, dedicado al Mártir y Héroe Nacional,
Mausoleo a la entrada del Cementerio de la Ciudad de Penonomé, Coclé, dedicado al Mártir y Héroe Nacional,
EZEQUIEL GONZÁLEZ MENÉSES, asesinado por el Ejército de los Estados Unidos, USA, en enero de 1964.
-foto y texto: carlosjerónimonúñezlópez-
SUNTRACS DENUNCIÓ TORTUGUISMO EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA....
7 archivos adjuntos
Queridos amigos del Movimiento Ciudadano por la Identidad Panameña: les estoy enviando algunos sitios de la web para que puedan dar seguimiento a la cobertura de nuestras demandas de inconstitucionalidad frente a la CSJ, en los medios de comunicación nacional, en el día de hoy, en defensa y protección del patrimonio histórico y cultural de la nación panameña . Abrazos, Ana Elena
ANA
ELENA

DSC00733.JPG
////////////////////////////// ////////______________
//////////////////////////////
SE PUEDE ADQUIRIR
EN LA LIBRERÍA
CULTURAL PANAMEÑA,
DE LOS HERMANOS FRAGUELA.....
VÍA ESPAÑA, PEREJIL,
EN LA ACERA DE LA FARMACIA ARROCHA,
FRENTE A LA CASA ROJA.....
PARA EL AUTÓGRAFO DEL AUTOR
DAVID ACOSTA,
SOBRE EL 9 DE ENERO DE 1964...
///////////////////___________ ___
LLAMAR A DAVID AL
69 47 82 67
69 47 82 67
DAVID ACOSTA,

CON NUEVO LIBRO
SOBRE EL 9 DE ENERO DE 1964...
///////////////////___________
7 archivos adjuntos
Vista previa del archivo adjunto DSC00726.JPG
Vista previa del archivo adjunto DSC00733.JPG
Vista previa del archivo adjunto DSC00662.JPG
Vista previa del archivo adjunto IMG-20160109-WA0017-1.jpg
Vista previa del archivo adjunto FOTO 1.JPG
Vista previa del archivo adjunto FOTO 2.JPG
Vista previa del archivo adjunto DSC00715.JPG
No hay comentarios:
Publicar un comentario