martes, 22 de marzo de 2016

Cultivar una rosa blanca, los derechos humanos, el smart power y la visita de Obama en Cuba.

Esta no es la verdadera sociedad civil en Cuba, esta no es la representatividad en el pensamiento del pueblo cubano, esta es la muestra del doble discurso de los EEUU. 


En la reunión con el presidente Obama: Dagoberto Valdés, Berta Soler, Laritza Diversent, José Daniel Ferrer, Juana Mora Cedeño, Antonio Rodiles Angel Yunier Remon, Guillermo “Coco” Fariñas, Nelson Álvarez Matute, Miriam Celaya González, Manuel Cuesta Morua, Miriam Leiva Viamonte y Elizardo Sánchez.
Por ZONA FRANK
A pocos minutos de concluido el discurso del presidente Barack Obama en el Gran Teatro de La Habana, comenzo la reunión del mandatario con representantes de la contrarrevolucion, mal llamada sociedad civil de Cuba, en la embajada norteamericana en la isla.
El contraste de mensajes del dia podria dejarnos con alguna duda. Una hora antes, Obama comenzaba su discurso declamando los versos sencillos de Jose Marti “Cultivo una rosa blanca”. Versos que no han trascendido a la historia porque los haya declamado fuera de contexto un presidente norteamericano, sino por su contenido antiimperialista, la esencia misma del ideario martiano.

Para alguien que siga las interioridades de la visita de Obama en Cuba, sera facil descifrar su comportamiento, cual se vislumbraba en el horizonte desde antes de la llegada del mandatario norteamericano a la isla. Y luego se repite una y otra vez.
Primero la llamada telefonica al programa de Panfilo, casualmente el show humoristico de mayor raiting de teleaudiencia en Cuba. El manejo de codigos del argot popular como el tradicional “que bola”, tanto en redes sociales como en diferentes momentos de los discursos pronunciados en la isla. Palabras en español durante sus intervenciones, siendo mas atractivo para el subconsciente de las personas el esfuerzo y “buen gesto” de Barack Obama al hablar un idioma que no domina, que el contenido de lo propiamente dicho. Las fotografias en la historica Plaza de la Revolucion con el Che a las espaldas; y asi hasta llegar al poema del heroe nacional Jose Marti, escrito para un amigo sincero.
No puedo dejar de pensar en los fragmentos publicados hace mas de 40 años por Allen Dulles en el Arte de la Inteligencia, que viene siendo algo asi como una metodologia para derrocar a los gobiernos revolucionarios y prograsistas en el mundo:
…”Debemos lograr que los agredidos nos reciban con los brazos abiertos, pero estamos hablando de ciencia, de una ciencia para ganar en un nuevo escenario la mente de los hombres. Antes que los portaaviones y los misiles, llegan los símbolos, los que venderemos como  universales, glamurosos, modernos, heraldos de la eterna juventud y la felicidad ilimitada”.
Si algo ha demostrado Barack Obama en sus dos mandatos presidenciales en Estados Unidos es el dominio que tiene del smart power. Estrategia que intentaran aplicar en Cuba en los proximos años. Mas bien, para recrudecer su implementacion porque los programas subversivos destinados a la isla ya se han convertido en un componente tradicional de la Casa Blanca.
Al momento del encuentro con la contrarrevolucion, ampliamente cubierto por la prensa internacional acreditada en Cuba, Obama retoma la retorica de siempre. Agradece a los participantes y les reconoce una supuesta valentia porque “a menudo se requiere mucho de esto para hacer activismo en Cuba”.
Obama habla como si no sobraran los argumentos y las evidencias para sostener que todos estos personajes, los 13 disidentes y sus camarillas que no participaron en el encuentro, son pagados, dirigidos y manipulados por estructuras del gobierno de Estados Unidos que van desde la CIA hasta la derecha en Miami. Nos referimos a personajes como Berta Soler, Guillermo Fariñas, Elizardo Sánchez, José Daniel Ferrer, Manuel Cuesta Morúa, Dagoberto Valdés, Yoani Sánchez, entre otros, que no pasan de ser asalariados y pensionados del gobierno norteamericano, disfrutando las dulces gratuidades y bondades del sistema socialista en Cuba.
Obama va mas alla y expone que “parte de la política de Estados Unidos con respecto a Cuba es que no podemos reunirnos solamente con el presidente Castro, o tener únicamente relaciones de gobierno a gobierno. Tenemos que poder escuchar directamente al pueblo cubano y asegurarnos de que tenga una voz”.
En tan solo dos dias, la tercera clave de la seguridad nacional norteamericana no se hizo esperar en Cuba. La misma que autodesigna al gobierno de Estados Unidos para actuar como garante de todo proceso democratico en el mundo, por ese otro rasgo mesianico y extraterritorial que caracteriza el ejercicio de su politica exterior hace mas de 200 años. Y prefiero no caer en la tan citada teoria de la representatividad, pero ¿acaso 13 disidentes son la voz de 11 millones de cubanos?
Como declarara Raul Castro, este es un tema en el que seguiremos teniendo profundas diferencias politicas y no es justo que se politice.  El gobierno de Cuba es tan etico en el ejercicio de la politica desde la epoca de la Sierra Maestra, que nuestro mandatario fue incapaz de mencionar en su respuesta sobre Derechos Humanos, los sobrados ejemplos de violaciones que existen en Estados Unidos, y van desde la violencia en las escuelas primarias por el uso indiscriminado de armas y estupefacientes, la cifra de desempleados, el costo de la salud, los 50 millones de niños que no asisten a la escuela, hasta el incremento desmedido de Homless, por solo citar algunos.
La prensa internacional y los detractores de nuestro gobierno intentan sembrar como matriz de opinion que esta reunion tuvo lugar por ser una exigencia de Barack Obama para realizar su viaje a Cuba. Que nadie se engañe con esta campaña, Barack Obama puede visitar Cuba una y otra vez, que siempre encontrara el mismo ambiente democratico.Elgobierno cubano, en el ejercicio de su soberania, acepto de buen agrado la disposicion del mandatario norteamericano para realizar esta visita, en el marco del proceso hacia el restablecimiento y normalizacion de las relaciones entre ambos paises.
Reuniones como esta Barack Obama podria intentar organizar cientos. Al final es una forma de crearle espacio y legitimar a los personajes que han sido creados por la propia politica norteamericana en los laboratorios de la CIA. No sera el gobierno cubano quien intente obstaculizar la libertad de expresion, siempre que se practique con respeto y bajo el orden de las leyes dictadas por el pais.
Para Cuba cualquier cubano cuenta, pero un cubano que sea genuino y sincero, no 13 contrarrevolucionarios bien vestidos y perfumados que asisten a rendir tributo para mantener su salario, amparados en un patriotismo que dicen practicar y sentir. Como si el patriotismo fuera el embase de la ultima linea que ingreso en el mercado la Coca Cola.
Todavia queda camino por recorrer para afirmar que Barack Obama es un amigo sincero, tendiendo su mano franca a Cuba. Reconocemos los avances que se aprecian en las conversaciones, pero aun quedan medidas por tomar al alcance del ejecutivo norteamericano que no han sido dictadas en relacion con el levantamiento del bloqueo economico, comercial y financiero de Estados Unidos a Cuba, la devolucion del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantanamo, el cese de la poliltica de subversion que ejerce la USAID, el IRI, el NDI, la NED y otras agencias nortamericanas contra Cuba, entre otras.
Desde esta orilla decimos adios al mandatario norteamericano con la misma cordialidad con que lo recibimos el pasado 20 de marzo. Que esta visita sirva para demostrarle al mundo la grandeza de Cuba y sus ideales de lucha. Hoy Cuba, somos millones. La siguiente parada los Rolling Stones en la Ciudad Deportiva, porque somos asi, sencillamente cubanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario