Monseñor Salvatore Fisichella, presidente
del Consejo pontifical para la promoción de la nueva evangelización,
afirmó que la religiosa sería canonizada durante una reunión con las
autoridades de Roma para la preparación del Jubileo, que durará de
diciembre de 2015 a noviembre de 2016, según medios italianos.
El padre Federico Lombardi, portavoz de
la Santa Sede, señaló la víspera que se trataba de una simple “hipótesis
de trabajo”, afirmando que es aún “prematuro hablar de una fecha fija
para la canonización”.
El decreto que permitía la canonización aún no está publicado y su causa “aún está en curso”, precisó Lombardi.
En el programa oficial del Jubileo, el 5
de septiembre de 2016, un día después de la fecha indicada por
Fisichella, la Iglesia debe celebrar “la memoria de la bienaventurada
Teresa de Calcuta”.
Nacida en una familia albanesa en
Macedonia, la religiosa fundó su propia congregación en 1950, los
Misionarios de la Caridad, y consagró su vida a los pobres, enfermos y
moribundos durante más de 40 años, en Calcuta, India.
Esta mujer, una de las más conocidas y
populares del mundo cristiano, fue beatificada por Juan Pablo II el 19
de octubre de 2003 en una ceremonia en Roma que reunió a 300 000 fieles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario